Noticias de México

Historia de lo inmediato

YouTube lanza herramientas para proteger la salud mental de adolescentes

Por Juan Pablo Ojeda

 

YouTube dio un paso importante para cuidar la salud mental de los adolescentes con el lanzamiento de varias herramientas diseñadas específicamente para usuarios de entre 13 y 18 años. Entre ellas destaca la iniciativa Estantes de Contenido de Salud Mental para Adolescentes, que muestra videos confiables y con evidencia científica cuando los jóvenes buscan información sobre temas como depresión o ansiedad. Este contenido está adaptado a su etapa de desarrollo y ha sido creado en colaboración con el Centro Médico ABC y el especialista Dr. Mau, garantizando material atractivo y educativo al mismo tiempo.

Además de este enfoque en salud mental, YouTube amplió sus herramientas de bienestar digital. Entre ellas están los recordatorios de “Tomar Descanso” y “Hora de Dormir”, así como controles parentales más estrictos para cuentas supervisadas. La plataforma también planea incorporar un límite en el feed de Shorts como una medida adicional de control parental, buscando equilibrar el tiempo frente a la pantalla con hábitos saludables.

En materia educativa, YouTube se asoció con la Fundación Carlos Slim y la plataforma Aprende.org para ofrecer cursos gratuitos directamente en la plataforma. Actualmente, el canal de Aprende.org ofrece cinco cursos completos y más de 50 cursos parciales. Los usuarios pueden completar los cursos animados en YouTube y luego registrarse en Aprende.org para rendir exámenes y obtener certificaciones oficiales, impulsando así la educación digital de calidad.

La plataforma también reforzó su alianza con UNICEF, que ya suma tres años de colaboración exitosa. Con esta nueva asociación multianual, se ofrecerán recursos de alta calidad para padres y cuidadores, combinando la experiencia de UNICEF en bienestar infantil con el alcance global de YouTube.

YouTube no descuida tampoco la seguridad frente a la inteligencia artificial. La plataforma actualizó sus políticas para exigir que los creadores identifiquen el contenido alterado sintéticamente, especialmente cuando se trate de salud, noticias, elecciones o finanzas. También se implementaron nuevas tecnologías de gestión de imagen que permiten detectar voces y rostros generados por IA dentro de Content ID, lo que ayuda a proteger tanto a los usuarios como a los creadores.

YouTube asume una profunda responsabilidad en ser parte de la solución, invitando a expertos y líderes a unirse a esta misión crucial. El uso de herramientas de IA para proteger a la comunidad es fundamental”, destacó la plataforma. Con estas acciones, YouTube busca ser un espacio más seguro y educativo para adolescentes, al mismo tiempo que promueve la responsabilidad digital y la alfabetización tecnológica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *