Noticias de México

Historia de lo inmediato

¿Tomar jugos verdes todos los días es tan saludable como parece?

Por Juan Pablo Ojeda

 

En redes sociales y dietas de moda, los jugos verdes se han ganado fama como una solución mágica: sirven —dicen— para desintoxicar el cuerpo, bajar de peso y llenarte de energía. Y aunque sí pueden aportar beneficios, tomarlos todos los días sin supervisión ni equilibrio podría no ser tan buena idea.

Estos jugos se preparan con vegetales como espinaca, apio, pepino, kale y frutas como manzana verde, piña o limón. El problema no está en los ingredientes por sí solos, sino en el exceso y el mal uso. Tomar grandes cantidades con el estómago vacío, por ejemplo, puede causar irritación gástrica debido a la fibra insoluble de algunos de estos vegetales, como la espinaca o el apio.

Además, mucha gente cree que pueden sustituir comidas completas con un solo vaso. Grave error. Hacer esto de forma habitual puede provocar un desequilibrio nutricional, porque el cuerpo necesita más que frutas y verduras para funcionar correctamente: grasas saludables, proteínas, carbohidratos complejos y micronutrientes diversos.

Un detalle poco mencionado es el de los oxalatos, compuestos presentes en hojas verdes como la espinaca o el kale. Si se consumen en exceso, pueden favorecer la formación de cálculos renales, sobre todo en personas con antecedentes familiares o problemas renales previos. Así que si tomas jugos verdes diario con los mismos ingredientes, podrías estar acumulando riesgos sin darte cuenta.

También hay que tener en cuenta que los jugos verdes pueden interferir con algunos medicamentos. La vitamina K, abundante en vegetales de hoja verde, puede reducir la efectividad de anticoagulantes como la warfarina. Si estás bajo tratamiento médico, lo mejor es consultar con un profesional antes de incluir este hábito en tu rutina diaria.

Otro mito muy difundido es el de la “desintoxicación”. Aunque suena atractivo, científicamente no está respaldado. Los órganos que realmente desintoxican el cuerpo son el hígado y los riñones, y no hay evidencia sólida de que los jugos verdes aceleren ese proceso. De hecho, si se abusa de ellos como sustituto alimenticio, podrían provocar carencias importantes.

Y no olvidemos el azúcar. Aunque provenga de frutas naturales, el exceso puede ser un problema para personas con diabetes o que buscan perder peso. Muchas recetas incluyen varias frutas que elevan rápidamente la glucosa en sangre, lo que a corto plazo puede aumentar el apetito y afectar el metabolismo.

En resumen, los jugos verdes no son malos, pero tampoco son milagrosos. Si te gustan, disfrútalos como parte de una alimentación equilibrada, no como reemplazo de comidas. Varía los ingredientes, evita excesos y, sobre todo, escucha a tu cuerpo y consulta a un especialista si tienes dudas o condiciones médicas previas. Como todo en salud: el equilibrio es la clave.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *