Noticias de México

Historia de lo inmediato

Mexicanos confían cada vez más en la inteligencia artificial para cuidar su salud

Por Juan Pablo Ojeda

 

La inteligencia artificial se está ganando la confianza de los mexicanos incluso en temas de salud. De acuerdo con el estudio “El Paciente Digital Mexicano”, presentado por la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), las plataformas de IA ya son la tercera fuente de información médica en el país, solo por debajo de los buscadores y los sitios especializados.

El dato sorprende: en 2024, la inteligencia artificial ocupaba apenas el octavo lugar; un año después, subió hasta el tercero, con un 22 % de los pacientes usándola para resolver dudas sobre síntomas, medicamentos o tratamientos. En contraste, los buscadores tradicionales siguen en primer lugar con un 59 %, y los portales especializados alcanzan el 42 %.

Entre las herramientas más consultadas están ChatGPT, Gemini y Meta AI, que se han convertido en una especie de “primer doctor digital” para muchos usuarios, antes de acudir a un médico. Según el reporte, cuatro de cada diez mexicanos buscan con frecuencia información sobre enfermedades o problemas de salud en línea, mientras que el 72 % busca datos sobre medicamentos, dosis o efectos secundarios.

Para Héctor Valle, presidente de Funsalud, este cambio refleja una transformación cultural: “Los pacientes están más informados y asumen mayor responsabilidad en el cuidado de su salud. La IA se está convirtiendo en un aliado para tomar decisiones más conscientes”.

El estudio también muestra un efecto positivo de las redes sociales: siete de cada diez personas aseguran que los contenidos sobre salud que ven en internet los motivan a cuidar más su bienestar, e incluso a acudir a una consulta médica.

Así, la tecnología no solo está cambiando la forma en que trabajamos o aprendemos, sino también cómo nos cuidamos. La IA pasó de ser una herramienta futurista a una nueva voz de confianza para los pacientes mexicanos, marcando un antes y un después en la relación entre salud y tecnología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *