Noticias de México

Historia de lo inmediato

Advertisement

UNAM lanza nueva Maestría en Psicogerontología para atender el envejecimiento en México

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Facultad de Psicología (FP), anunció la creación de la Maestría en Psicología con Residencia en Psicogerontología, una nueva opción académica orientada a la investigación aplicada y al diseño de modelos de intervención que respondan a las necesidades de las personas adultas mayores en el país. De acuerdo con la institución, la convocatoria oficial estará disponible a partir del 18 de noviembre.

La profesora del Posgrado en Psicología, María Montero y López Lena, informó que la maestría tendrá una duración de dos años y estará dirigida a personas egresadas de la Licenciatura en Psicología interesadas en estudiar los procesos vinculados al envejecimiento, un fenómeno que desde 2017 representa al menos 10% de la población mexicana, según cifras institucionales.

Montero y López Lena, quien encabezó el diseño curricular del programa, explicó que la nueva oferta surge como respuesta a un contexto global de envejecimiento acelerado. “La ciencia y la tecnología han permitido que lleguemos a edades avanzadas, lo que ha generado un envejecimiento poblacional mundial. México es ya un país envejecido y necesitamos metodologías propias para atender los problemas emocionales y cognitivos de este grupo”, señaló en entrevista difundida por la UNAM.

La especialista enfatizó que la psicología, como disciplina científica, debe responder a este reto social creciente. Añadió que el envejecimiento “es un proceso que no podemos evadir”, por lo que resulta indispensable generar conocimiento y herramientas que contribuyan a la calidad de vida en etapas avanzadas.

La iniciativa se alinea con la Década del Envejecimiento Saludable 2021-2030, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y respaldada por la Organización de las Naciones Unidas. Este proyecto internacional busca crear sociedades inclusivas para todas las edades, promover atención centrada en la persona, garantizar acceso a cuidados de largo plazo y transformar la percepción del envejecimiento, de acuerdo con información difundida por la OMS.

En esa línea, la académica destacó que la nueva maestría tendrá un enfoque preventivo antes que remedial. Su propósito es fomentar el bienestar desde los 40 años, una etapa en la que comienzan procesos que influyen directamente en la vejez. “Nuestro blanco de población son los 40, porque no envejecemos a los 60, sino desde antes”, afirmó.

Asimismo, advirtió que aunque enfermedades como el Alzheimer y diversas demencias suelen recibir mayor atención pública, existen más de 16 trastornos que también conducen a disfunciones conductuales en la vejez. Por ello, el programa impulsará investigaciones que documenten cómo envejecen las distintas poblaciones del país, ya que influyen factores socioeconómicos, culturales y comunitarios.

Otra de las metas centrales del posgrado será generar modelos de intervención originales, pertinentes y culturalmente sensibles, diseñados específicamente para comunidades mexicanas. La maestría fomentará metodologías para observar, medir, evaluar, intervenir y documentar las realidades de las personas mayores, tomando en cuenta las heterogeneidades presentes en México.

La Facultad de Psicología subrayó que el lanzamiento de esta nueva maestría fortalece su compromiso con el bienestar social y con la formación de profesionales capaces de enfrentar los retos que plantea el envejecimiento poblacional en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *