Noticias de México

Historia de lo inmediato

Propuesta de Sheinbaum sacude la salud en México: adiós vapeadores

Por Bruno Cortés

 

La presidenta Claudia Sheinbaum acaba de mandar a la Cámara de Diputados una iniciativa que puede cambiar de raíz la manera en que se atiende la salud en México. Y no, no es solo un tema de prohibir los vapeadores y cigarrillos electrónicos —aunque eso es lo que más ruido hará en redes—, sino un paquete de reformas a la Ley General de Salud que busca modernizar desde la compra de medicinas hasta la incorporación de la telemedicina en hospitales y clínicas públicas.

La diputada Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva, fue la encargada de recibir formalmente la iniciativa y darla a conocer. En pocas palabras, el planteamiento tiene como columna vertebral el artículo 4° de la Constitución, ese que garantiza el derecho a la salud de todas y todos los mexicanos. Por eso, la propuesta no se queda en la prohibición de vapeadores, sino que también refuerza el papel de la Secretaría de Salud en cómo compra medicamentos, equipo médico de alta tecnología y otros insumos clave.

El plan también le da más dientes a la COFEPRIS, que es la encargada de vigilar qué productos llegan a la población y cómo se regulan. La idea es que deje de ser un elefante burocrático y pueda agilizar trámites para que las empresas cumplan más rápido con la normatividad. Además, se mete a un terreno innovador: la regulación de los hemoderivados (productos que se obtienen de la sangre), un campo poco explorado en México pero vital para la investigación médica.

Otra novedad es la salud digital. La iniciativa incluye la telesalud, la telemedicina y hasta los registros médicos electrónicos. Es decir, que en un futuro cercano podríamos ver que consultas, diagnósticos y tratamientos se apoyen en plataformas digitales o dispositivos móviles, algo que ya es común en otros países. Para organizar todo esto, se planea crear un “Plan Maestro Nacional de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico de Alta Tecnología”, que suena rimbombante pero básicamente es una radiografía de lo que hay en hospitales y lo que falta en el país.

El documento también propone darle más fuerza a la CONAMED, la instancia que recibe quejas de pacientes, para que sea más efectiva a la hora de resolver conflictos sin que la gente tenga que ir a juicio. Y ojo, porque también desaparecen los porcentajes fijos de distribución del Fondo de Salud para el Bienestar, con lo que ahora un comité técnico decidirá cómo repartir el dinero de manera más flexible.

En resumen, la iniciativa mezcla un tema mediático —el fin de los vapeadores— con cambios estructurales que buscan que el sistema de salud sea más moderno, más digital y con menos trabas burocráticas. Falta ver qué dicen las y los diputados en el debate, pero de entrada se trata de una propuesta que no solo prohíbe, también intenta construir un nuevo modelo de atención en salud en México.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *