México a 20 de abril de 2025 (Noticias de México).- El arte de la guerra es un libro escrito por el general y estratega militar Sun Tzu hace aproximadamente 2 mil 500 años en China. Es un tratado sobre práctica militar y estrategia de guerra que se fundamenta en principios de la doctrina taoísta.
Hoy en día sus enseñanzas son aplicadas en los más diversos campos de la actividad humana, no solo para la estrategia militar, sino también para la política, la diplomacia, los negocios, la gestión de conflictos, los deportes y la vida cotidiana.
El núcleo de la filosofía de Sun Tzu sobre la guerra descansa en estos dos principios: Todo el Arte de la Guerra se basa en el engaño. El supremo Arte de la Guerra es someter al enemigo sin luchar.
Sun Tzu fue un general chino que vivió alrededor del siglo V antes de Cristo. La colección de ensayos sobre el arte de la guerra atribuida a Sun Tzu es el tratado más antiguo que se conoce sobre el tema. A pesar de su antigüedad los consejos de Sun Tzu siguen manteniendo vigencia.
Hoy en día, la filosofía del arte de la guerra ha ido más allá de los límites estrictamente militares, aplicándose a los negocios, los deportes, la diplomacia e incluso el comportamiento personal. Por ejemplo, muchas frases clave de los manuales modernos de gestión de empresas, son prácticamente citas literales de la obra de Sun Tzu (cambiando, por ejemplo, ejército por empresa, o armamento por recursos, sin ir más lejos). Las ideas siguen siendo completamente válidas a pesar de los 25 siglos transcurridos desde que se escribieron.
Una operación militar implica engaño. Aunque seas competente, aparenta ser incompetente. Aunque seas efectivo, muéstrate ineficaz.
Uno de los aspectos claves del arte de la guerra es manejar el arte del engaño. La estrategia militar supone engaño, trazar estratagemas que confundan al enemigo, que le dificulten prever la dirección de tus acciones. Mediante el engaño y la sorpresa se puede lograr vencer al enemigo.
Vencer sin luchar
La maestría suprema en el arte de la guerra consiste en vencer al enemigo sin luchar. Para ello, refiere que, antes de entrar en la guerra, existen algunas cosas que se debe intentar, principalmente, tratar de desmantelar la conspiración y los planes del enemigo, y luego disolver sus alianzas. El siguiente paso sería, entonces, atacar al ejército. No obstante, se afirma que el verdadero maestro debe evitar la batalla, y debe tratar de vencer sin guerra. La clave es, pues, vencer con estrategia.
Sun Tzu se refiere aquí a la importancia del general conocer sus ventajas y desventajas, sus fortalezas y debilidades, para así dominarlas, saber ocultarlas y sacar provecho de ellas. Además, señala también que es importante lograr conocer bien al enemigo en la misma medida para tener una idea clara de cómo vencerlo. El desconocimiento de uno de estos aspectos supone dejar a la suerte el resultado de cada batalla.
Sun Tzu fue un militar, estratega y filósofo de la antigua China a quien sus victorias en el campo de batalla inspiraron a escribir El arte de la guerra. Se calcula que vivió alrededor del siglo V a. de C.
0-0-0
Deja una respuesta