Por Juan Pablo Ojeda
La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró en la conferencia matutina de este lunes que el antiguo Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden) contaba con procedimientos burocráticos que en administraciones pasadas fueron aprovechados para corrupción y desvío de recursos hacia allegados de distintos gobiernos.
Por ello, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, se decidió eliminar el fideicomiso y establecer una partida presupuestal directa para emergencias, con el objetivo de agilizar la atención ante desastres naturales y reducir riesgos de uso indebido del dinero público. “El Fonden tenía una serie de protocolos de atención, una declaratoria de emergencia, un proceso muy burocrático. Ahí hubo mucha corrupción durante varios sexenios. El presidente AMLO decidió establecer un protocolo para que no hubiera fideicomiso, pero que existiera una partida destinada a emergencias”, indicó Sheinbaum.
La mandataria explicó que la disponibilidad de recursos ante emergencias depende de la asignación presupuestal, y si se requiere un financiamiento adicional, este debe salir de ajustes en otras áreas del presupuesto. Además, señaló que los protocolos de atención incluyen la declaración formal de la emergencia, la activación del Plan DN-III, el Plan Marina y los planes de protección civil estatales.
El fin de la emergencia se determina cuando las viviendas han sido limpiadas y los ciudadanos pueden regresar a sus hogares de manera segura. Posteriormente, se realiza un censo vivienda por vivienda para cuantificar los daños y planificar la reconstrucción. Sheinbaum informó que, debido a la reciente tragedia por lluvias, se adelantó parte del censo para que la población tenga certeza de que recibirá apoyo de manera pronta.
“Hoy adelantamos el censo para que la gente tenga la certeza de que la vamos a atender”, concluyó la presidenta, resaltando la importancia de contar con protocolos claros y recursos accesibles para responder con rapidez a emergencias naturales.
Deja una respuesta