Noticias de México

Historia de lo inmediato

CONCANACO SERVYTUR impulsa la voz de los negocios familiares con la Primera Asamblea Nacional G32

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (CONCANACO SERVYTUR) llevó a cabo la Primera Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares – G32, en la Antigua Sede del Senado de la República y en el Teatro Esperanza Iris, con la participación de más de 22,000 asistentes presenciales y virtuales y más de mil líderes empresariales y de la sociedad civil, que integran a negocios familiares provenientes de las 32 entidades federativas.

Al encuentro asistieron presidentes de cámaras, asociaciones gremiales, personas dueñas de negocios familiares, consolidando un espacio de diálogo que también despertó el interés ciudadano con más de 13 mil visualizaciones en su transmisión en redes sociales, reflejo de la importancia que tiene este sector en la vida económica y social de México.

Este esfuerzo surge en un contexto nacional desafiante, donde millones de hogares aún enfrentan dificultades para cubrir la canasta básica con su ingreso laboral y la informalidad sigue siendo persistente. Ante ello, el G32 busca colocar en el centro de la agenda nacional a las empresas y negocios familiares, verdadero corazón de la economía mexicana.

En cada rincón de México, una fonda, un taller, una tienda o un pequeño negocio sostienen empleos, cultura y confianza. Es tiempo de reconocer que los negocios y empresas familiares no son solo unidades económicas: son la columna vertebral de nuestras comunidades. Con la G32 levantamos una voz colectiva que defiende lo que somos, impulsa lo que hacemos y proyecta lo que podemos ser”, afirmó el Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de CONCANACO SERVYTUR.

Los 9 ejes estratégicos acordados de la G32


1. Desarrollo de capital humano y prosperidad compartida / Nido Empresarial:
Preparar a los jóvenes como futuros dueños de negocios familiares.

2. Vinculación de México con el mundo e inversión: Integrar a los negocios familiares en cadenas globales y fomentar exportación.

3. Sistema fiscal justo y transparente: Impulsar un sistema que incentive inversión y fomente el comercio formal.

4. Fortalecimiento de negocios y empresas familiares: Apoyar la sucesión generacional y la continuidad empresarial.

5. Turismo de bienestar en lugares poco conocidos: Promover iniciativas como La Gran Escapada para ampliar la derrama económica.

6. Desarrollo sostenible y sustentable: Adoptar prácticas responsables como requisito competitivo.

7. Economía digital como economía nacional: Integrar más negocios familiares al comercio electrónico y plataformas digitales.

8. Seguridad para familias y empresas: Impulsar cambios legales y promover el Distintivo Empresas y Negocios Familiares por la Paz.

9. Disminución de la sobrerregulación: Reducir trámites y crear una ventanilla única digital.

El Dr. Octavio de la Torre subrayó que el G32 es un movimiento plural y descentralizado, que entiende que el país se construye desde la familia, el barrio, el municipio y la región.

En este marco, los participantes también firmaron el acuerdo “Negocios y Empresas Familiares por la Paz”, sumándose al movimiento Diálogos por la Paz, en alianza con el Episcopado Mexicano y líderes religiosos de diversas denominaciones.

Como parte de la agenda de trabajo, CONCANACO SERVYTUR anunció la puesta en marcha del Primer Viernes Muy Mexicano, una iniciativa que impulsará la identidad nacional, fortalecerá la economía local y dará mayor visibilidad a los negocios y empresas familiares que mantienen vivas nuestras tradiciones.

Datos clave sobre negocios y empresas familiares en México:

  • El 99.8% de las unidades económicas en México son empresas y negocios familiares.

  • Generan más del 52% del PIB nacional.

  • Sostienen 7 de cada 10 empleos formales.

  • Solo el 9% exporta sus productos o servicios.

  • El 80% no sobrevive a la segunda generación.

La Primera Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares – G32 es, en esencia, un compromiso colectivo con México: dar voz a quienes sostienen el tejido económico y social del país, y garantizar que las empresas familiares sigan siendo el motor de la nación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *