Noticias de México

Historia de lo inmediato

Turismo internacional cae 15% y enciende alertas en México

El número de turistas internacionales que arribaron a México por vía aérea cayó 15% durante 2025, según datos preliminares del sector y declaraciones del exsecretario de Turismo Enrique de la Madrid, quien alertó sobre un posible impacto severo en el empleo y la economía nacional.

En una publicación en redes sociales que acumuló más de 1,600 reacciones, De la Madrid instó al gobierno a fortalecer la promoción turística y recuperar la “vocación natural” del país, señalando que el turismo genera 8.7 millones de empleos directos e indirectos y representa una de las principales fuentes de divisas, con ingresos anuales superiores a 25,000 millones de pesos.

Factores que explican la caída

De acuerdo con analistas del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur), la disminución se relaciona con problemas de inseguridad en zonas turísticas, particularmente en Sinaloa y Guerrero, así como con mayor competencia de destinos del sudeste asiático, que han fortalecido su conectividad y precios.

El descenso también se refleja en Quintana Roo, donde la Asociación de Hoteles del Caribe Mexicano estima pérdidas mensuales cercanas a 500 millones de pesos por cancelaciones y menor ocupación.

Respuesta del gobierno y campañas digitales

La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que implementará incentivos fiscales temporales para aerolíneas y operadores, además de campañas internacionales de promoción bajo el lema #SeguroViajaMéxico, centradas en Estados Unidos y Europa.

“Estamos reforzando la confianza en los destinos nacionales y diversificando la oferta cultural y de naturaleza”, declaró un vocero de Sectur en conferencia de prensa.

Contexto global

En 2024, México recibió 45 millones de visitantes internacionales, posicionándose entre los 10 destinos más visitados del mundo, según la Organización Mundial del Turismo (OMT). Sin embargo, la tendencia de 2025 sugiere una desaceleración ante la falta de inversión en infraestructura aeroportuaria y promoción global.

El sector privado pidió reactivar la coordinación público-privada para evitar un efecto en cadena sobre el empleo formal y las economías locales.

Seguiremos informando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *