Noticias de México

Historia de lo inmediato

Sayula celebra el 11° Festival de las Ánimas con tradición, arte y sabor

El Pueblo Mágico de Sayula, Jalisco, se prepara para vivir una de sus celebraciones más esperadas: el 11° Festival de las Ánimas, que se realizará del 26 de octubre al 2 de noviembre en distintos puntos del municipio, incluyendo el Centro Histórico y las comunidades de Usmajac, El Reparo y Tamaliagua. Durante ocho días, la localidad rendirá homenaje a los fieles difuntos con una mezcla de arte, gastronomía, música y tradiciones.

El festival tiene como objetivo preservar las costumbres ancestrales del Día de Muertos y fortalecer la identidad cultural del sur de Jalisco. Cada año, Sayula se convierte en escenario de actividades que atraen a visitantes de todo el país: desfiles de mojigangas, concursos de catrinas, pan de muerto, altares tradicionales y exposiciones de artesanías que dan vida a sus calles empedradas.

Uno de los momentos más esperados es la tradicional callejoneada, un recorrido nocturno desde la Casa de Cultura hasta el panteón municipal, acompañado por música, faroles y leyendas locales. Este paseo nocturno culmina en las “Noches de Leyendas”, donde actores locales recrean historias antiguas entre las tumbas, dando al público una experiencia única de misticismo y memoria.

La gastronomía también ocupa un lugar central. Los visitantes podrán disfrutar de platillos típicos jaliscienses, como las tortas ahogadas, los sopitos con carne deshebrada y salsa roja, y la cuachala, un guiso tradicional de pollo con chile guajillo. No faltarán los clásicos como los tamales, la birria de res o chivo y las enchiladas acompañadas con ponche de granada, bebida característica de la región.

En el apartado dulce, Sayula presume su fama como tierra de cajeta artesanal, elaborada con leche de vaca en métodos tradicionales. A ella se suman las jericallas y las glorias, postres que representan el ingenio repostero local. Mientras el público degusta estos sabores, la música en vivo inunda las plazas, fusionando lo popular con lo festivo.

El festival también invita a recorrer los rincones más emblemáticos del pueblo, cuyas joyas arquitectónicas coloniales narran siglos de historia. Entre ellas destacan el Templo de la Inmaculada Concepción, el Museo de Arte Sacro, el Santuario de Guadalupe, el Convento Franciscano y la Casa de Cultura Juan Rulfo, dedicada al célebre escritor originario de la región.

Otro atractivo imperdible es la fábrica de cuchillos Ojeda, un negocio familiar que ha pasado de generación en generación y cuya producción artesanal ha convertido a Sayula en referente nacional por la calidad de sus piezas. También se recomienda visitar la Laguna de Sayula, un paisaje natural que complementa la oferta cultural con su entorno tranquilo y fotogénico.

Entre las actividades más simbólicas del festival destaca la puesta en escena de la obra “El ánima de Sayula”, una leyenda escrita a finales del siglo XIX por el poeta Teófilo Pedroza, considerada parte del patrimonio oral del municipio. Esta sátira local, además de rendir homenaje al humor jalisciense, se conoce como la madre del albur mexicano, por su picardía y doble sentido.

Con cada edición, el Festival de las Ánimas refuerza la idea de que recordar también es celebrar. Sayula se consolida así como un destino ideal para quienes buscan vivir el Día de Muertos desde una perspectiva auténtica, con el alma llena de historia, sabor y tradición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *