CDMX a 11 de septiembre, 2025.- La Ciudad de México se prepara para vestirse con huipiles bordados, aromas de lechón al horno, notas de jarana y el sabor intenso del recado negro. Porque del 3 al 12 de octubre de 2025 llevará a cabo la esperada Semana de Yucatán en México, un evento que promete ser un mosaico cultural y gastronómico tan vibrante como auténtico.
Esta celebración, que tendrá como sede principal el Palacio de los Deportes, reunirá a cientos de expositores, artesanos, cocineros y artistas de más de 25 municipios yucatecos para mostrar la riqueza viva del estado. Serán 270 expositores distribuidos en 151 stands, con espacios dedicados a la gastronomía (cuatro restaurantes y capacidad para 450 comensales), artesanías, música en vivo, danza y teatro.
En el ámbito cultural, habrá más de 20 espectáculos organizados por la Secretaría de Cultura de Yucatán, con propuestas que van desde ballet folklórico hasta presentaciones musicales tradicionales; se rescatará la lengua maya, se homenajeará a figuras emblemáticas como Armando Manzanero, y se montará una vaquería en el Monumento a la Revolución.
El gobernador Joaquín Díaz Mena ha insistido en que esta semana no solo es festiva, sino estratégica: un puente económico para micro, pequeñas y medianas empresas, productores locales, artesanos y emprendedores. Se estima una asistencia superior a 100 mil personas, con una derrama económica significativa para Yucatán.
En el plano de infraestructura, el evento va de la mano con proyectos de alto impacto: una inversión total conjunta de 49 mil millones de pesos entre gobierno federal, estatal y la iniciativa privada. Entre las obras anunciadas destacan 80 hectáreas de nuevas plataformas con terminales, mejoras al transporte de carga, el tramo ferroviario del Tren Maya entre Umán y Puerto Progreso, y conexiones con el Corredor Interoceánico.
La entrada será gratuita, lo que abrirá la oportunidad para que familias, jóvenes, turistas y habitantes de todas las alcaldías de la CDMX disfruten sin barreras. Además del Palacio de los Deportes habrá sedes alternas, con restaurantes que adaptarán sus menús para ofrecer platillos icónicos como cochinita pibil, sopa de lima, panuchos, salbutes, relleno negro, entre otros.
En resumen: en octubre la capital no solo verá bailar jarana, sino que también se convertirá en un escaparate de creatividad, tradición y oportunidad. Yucatán llega con ganas de que lo conozcas con todos los sentidos.
Deja una respuesta