Con el objetivo de construir una política pública integral para el turismo de naturaleza y aventura, se realizó en el Laboratorio Nacional (LABNL) la Sesión de Trabajo «Estrategia participativa para el desarrollo sostenible y sustentable del turismo de naturaleza y aventura», organizada por la Secretaría de Turismo, en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y la Secretaría de Participación Ciudadana de Nuevo León. El evento reunió a autoridades federales, estatales, municipales, expertos académicos, representantes de la iniciativa privada y miembros de la sociedad civil para revisar los avances de cuatro mesas especializadas establecidas previamente: regulación y normatividad, seguridad e infraestructura, conservación y biodiversidad, y comunicación y difusión.
La secretaria de Turismo estatal, Maricarmen Martínez Villarreal, destacó la importancia de aprovechar de manera responsable el patrimonio natural de Nuevo León, que cuenta con 29 áreas naturales protegidas que abarcan más de 157 mil hectáreas. «El turismo de naturaleza y aventura es un motor económico y social. Queremos un modelo que genere riqueza sostenible, proteja la biodiversidad y eleve el bienestar comunitario», afirmó durante su intervención. Además, resaltó que el estado ha marcado un precedente al consolidar el primer estándar de competencia en México (EC1663) para la prestación de servicios turísticos en actividades de naturaleza y aventura, desarrollado en 2023 con la participación de 17 expertos de diversos sectores.
Como parte de las acciones concretas, se realizaron brigadas de verificación y formalización de prestadores de servicios en el municipio de Santiago, una zona prioritaria por su riqueza natural y la necesidad de regular las actividades turísticas de aventura. Estos esfuerzos buscan garantizar que los servicios cumplan con normas de seguridad, calidad y sostenibilidad.
Durante la sesión, se acordó llevar los resultados de las mesas de trabajo a foros de consulta regionales en municipios con vocación turística, con el fin de incorporar las perspectivas locales y fortalecer las capacidades de las comunidades. Este enfoque participativo asegurará que la estrategia final refleje las necesidades reales de los territorios y promueva un desarrollo turístico alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
El secretario de Medio Ambiente, Raúl Lozano Caballero, y representantes de la Secretaría de Participación Ciudadana coincidieron en que la colaboración interinstitucional es fundamental para lograr un modelo turístico que compatibilice el crecimiento económico con la preservación de los ecosistemas y la inclusión social. La estrategia, que se consolida rumbo al 2026, posicionará a Nuevo León como un destino de clase mundial para el turismo de naturaleza, basado en estándares de sostenibilidad y innovación.
Deja una respuesta