Noticias de México

Historia de lo inmediato

Ciudad Juárez vive la tradición con el Festival del Tequila y Mariachi

Ciudad Juárez se prepara para recibir a miles de visitantes con la edición 2025 del Festival del Tequila y del Mariachi, una de las fiestas más representativas del norte del país. Del 11 al 14 de septiembre, la ciudad fronteriza se convertirá en un escaparate de música, tradición y sabores que celebran con orgullo la identidad mexicana.

Organizado desde hace 25 años por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, el evento reúne lo mejor de la cultura nacional: la música del mariachi, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, junto con las bebidas de agave más emblemáticas del país. El tequila y el mezcal compartirán protagonismo con el sotol, bebida con denominación de origen originaria de Chihuahua que cada vez gana más reconocimiento a nivel nacional e internacional.

En esta edición se contará con la participación de más de 60 casas tequileras, 10 mezcaleras y 15 sotoleras que ofrecerán catas y ventas con precios especiales. La expectativa es recibir a más de 25 mil asistentes, quienes podrán disfrutar también de una variada oferta gastronómica con tacos, enchiladas, gorditas y la tradicional carne asada del norte, además de exposiciones de artesanías y presentaciones artísticas que crearán un ambiente vibrante.

El Festival del Tequila y del Mariachi no solo ha sido reconocido a nivel nacional, sino que el Colegio Internacional de Maestros Tequileros A.C. lo ha distinguido como la exposición más importante de bebidas de agave en México. Su arraigo en Ciudad Juárez le otorga un carácter especial, al mezclar las tradiciones mexicanas con la influencia cultural estadounidense que caracteriza a esta ciudad fronteriza.

Más que una fiesta, se trata de un encuentro cultural donde la música del mariachi, los sabores ancestrales y la hospitalidad juarense se conjugan para ofrecer una experiencia única. Una cita obligada para quienes buscan celebrar la esencia de México en la frontera norte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *