Noticias de México

Historia de lo inmediato

Trump provoca histórica caída migratoria en EE.UU.: 1.4 millones menos en seis meses

La política migratoria del presidente Donald Trump ya tiene un impacto contundente: Estados Unidos perdió 1.4 millones de migrantes en tan solo seis meses, marcando la primera reducción significativa de esta población desde la década de 1960, reveló este jueves un informe del prestigioso Pew Research Center.

El estudio señala que en junio de 2025 había 51.9 millones de migrantes viviendo en EE.UU., una baja del 2.6% respecto a los 53.3 millones registrados en enero, justo cuando inició el segundo mandato de Trump. La proporción de migrantes dentro de la población total también cayó de 15.8% a 15.4%.

“Esto no había pasado en más de medio siglo. La última vez que se vio algo parecido fue durante la Gran Depresión”, advirtió Mark López, director de investigaciones del Pew Research Center.

Menos migrantes, menos trabajadores

El informe también destaca que esta caída representa la pérdida de 750 mil trabajadores migrantes, ya que la participación laboral de extranjeros en el país cayó del 20% al 19% entre enero y junio.

Según Pew, las causas del descenso son múltiples, pero las políticas restrictivas del gobierno de Trump son un factor clave.

¿Qué está haciendo Trump para reducir la migración?

Desde su regreso al poder, Trump ha emitido 181 órdenes ejecutivas enfocadas en cerrar el paso a nuevos migrantes, acelerar deportaciones y desalentar la permanencia de indocumentados.

En apenas 200 días de gobierno, la administración ha arrestado a 352 mil inmigrantes sin papeles y ha deportado a 324 mil, lo que equivale a un promedio de 1,620 deportaciones por día, una cifra sin precedentes.

“Las nuevas políticas están afectando la llegada de personas a la frontera sur. Y eso está contribuyendo a parte de la caída migratoria”, explicó López.

Baja la población indocumentada

El informe también aborda el comportamiento de la población indocumentada, que en 2023 alcanzó un récord de 14 millones de personas, con un crecimiento de 3.5 millones entre 2021 y 2023.

Sin embargo, este crecimiento se ha revertido parcialmente en 2025, aunque aún no hay cifras definitivas. Los expertos coinciden en que las deportaciones, el endurecimiento de las leyes y la menor protección legal bajo la administración Trump han provocado esta reducción inicial.

¿De dónde vienen los migrantes en EE.UU.?

Pese a los cambios, México sigue siendo el principal país de origen de la población migrante con 11.4 millones de personas (22%), aunque ha perdido terreno frente a otros países. En 2010, los mexicanos representaban el 29% del total.

Otros datos relevantes del reporte:

Latinoamérica aporta el 52% de los migrantes en EE.UU. (26.7 millones de personas).

India es el segundo país de origen con 3.2 millones de migrantes (6%).

Le siguen China (3 millones, 6%) y Filipinas (2.1 millones, 4%).

“Hay una clara diversificación en el origen de los migrantes. Estados Unidos ya no es solo un destino latinoamericano”, concluyó López.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *