Noticias de México

Historia de lo inmediato

YouTube da una segunda oportunidad a creadores vetados

Por Juan Pablo Ojeda

 

YouTube sorprendió a su comunidad al anunciar que pondrá en marcha un programa piloto para dar una “segunda oportunidad” a ciertos creadores de contenido previamente vetados. A través de este esquema, los usuarios que cumplan con ciertos criterios podrán solicitar un nuevo canal y regresar a la plataforma, aunque la medida no será aplicable de forma generalizada.

La compañía explicó que evaluará cada caso de manera individual, considerando la gravedad y frecuencia de las infracciones cometidas, así como la actividad reciente del creador. No todos los usuarios podrán solicitar reingreso: aquellos que hayan violado normas relacionadas con la seguridad infantil, derechos de autor o políticas de responsabilidad no serán elegibles. Además, los creadores deberán esperar al menos un año desde la cancelación de su canal original para iniciar el proceso y deberán ingresar a YouTube Studio con la nueva cuenta para acceder al programa.

YouTube aclaró que los creadores aceptados no recuperarán sus suscriptores ni su contenido anterior, aunque sí podrán volver a publicar material que cumpla con las normas comunitarias actuales. Esto representa un cambio significativo respecto al sistema previo, donde los canales vetados quedaban bloqueados de manera permanente, y el proceso de apelación, si era rechazado, cerraba cualquier posibilidad de retorno.

El anuncio coincide con la reciente decisión de YouTube de pagar 24.5 millones de dólares para cerrar una demanda presentada por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras la suspensión de su cuenta en enero de 2021, relacionada con su papel en los sucesos del asalto al Capitolio. Este movimiento también refleja una tendencia más amplia en las grandes empresas tecnológicas a flexibilizar ciertas normas de moderación, especialmente aquellas implementadas tras la pandemia de COVID-19 y las polarizadas elecciones de 2020, periodos en los que proliferó la desinformación y surgieron debates sobre la censura y la libertad de expresión.

La empresa matriz, Alphabet, había señalado en septiembre pasado, a través de un abogado en la Cámara de Representantes de EE.UU., que modificó sus normas comunitarias para contenidos relacionados con COVID-19 y elecciones. El objetivo, explican desde YouTube, es equilibrar la seguridad y la responsabilidad con la posibilidad de ofrecer a los creadores legítimos una oportunidad de reintegrarse bajo reglas claras y supervisadas.

Este programa piloto permitirá que los creadores ingresen nuevamente a YouTube Studio y soliciten la creación de un nuevo canal, con la posibilidad de publicar nuevamente su contenido pasado que cumpla con las normas vigentes. Con ello, YouTube busca ofrecer un marco más justo y transparente para los creadores, sin comprometer la protección de los usuarios ni la integridad de la plataforma.

Expertos en tecnología y redes sociales señalan que esta medida podría marcar un precedente sobre cómo las plataformas digitales manejan la reincorporación de usuarios vetados, balanceando la moderación de contenidos con la libertad de expresión y la oportunidad de redención. Algunos críticos, sin embargo, advierten que esta política debe aplicarse con estrictos criterios de seguridad para evitar abusos y proteger a los usuarios vulnerables.

YouTube prevé implementar este programa piloto en los próximos meses, aunque aún no se han revelado fechas exactas ni la lista completa de condiciones para los posibles candidatos. La iniciativa se presenta como un intento de la compañía de mejorar la relación con sus creadores, garantizar la transparencia en los procesos y adaptarse a un ecosistema digital en constante cambio, donde las normas de moderación y la gestión de contenido son cada vez más complejas y debatidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *