Por Juan Pablo Ojeda
Si últimamente tu celular anda más lento o WhatsApp tarda en cargar, puede que el problema esté en la cantidad de archivos que acumula la app sin que te des cuenta. Fotos, videos, documentos y hasta copias de seguridad pueden saturar la memoria interna del teléfono, afectar el rendimiento general, dificultar las actualizaciones e incluso impedir que recibas nuevos mensajes.
Aunque WhatsApp no tiene una papelera visible como otras apps, sí guarda muchos archivos en rutas ocultas del sistema. Aquí te explicamos cómo encontrarlos, limpiarlos y mantener tu celular funcionando al cien.
Para ubicar esta “papelera oculta” necesitas abrir el gestor de archivos del teléfono, que en algunos dispositivos aparece como “Archivos” o “Administrador de archivos”. Luego debes seguir esta ruta:
Android > media > com.whatsapp > WhatsApp > Media
Ahí verás subcarpetas como Images, Video, Audio y Documents, donde se acumulan todos los archivos enviados y recibidos por WhatsApp, incluso los que creías eliminados. Desde esa ubicación puedes revisar cada archivo, seleccionar los innecesarios y eliminarlos manualmente. Ojo, este proceso es irreversible, así que conviene tomarse un minuto para revisar lo que vas a borrar.
Además de esta opción manual, WhatsApp incluye una herramienta de limpieza dentro de la app. Entra a Ajustes > Almacenamiento y datos > Administrar almacenamiento. Ahí verás los archivos que más ocupan espacio y los que más veces han sido reenviados, como memes o videos virales. La app los agrupa por tamaño, por lo que puedes eliminar de un solo golpe los más pesados o repetidos.
Otro detalle importante: las copias de seguridad automáticas también se van acumulando en la memoria del teléfono. Estas se guardan en la carpeta Databases, dentro del mismo sistema de archivos. Eliminar las copias más antiguas —dejando solo la más reciente— puede liberar bastante espacio sin afectar tus chats actuales.
La clave para mantener tu teléfono ágil y WhatsApp funcionando sin problemas es hacer esta limpieza de forma regular. Con unos pocos minutos cada mes puedes liberar varios megas o incluso gigas, evitar saturaciones y prolongar la vida útil del dispositivo.
Deja una respuesta