John K. Hurley, subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, hará su primera visita internacional este jueves 18 de septiembre en Ciudad de México. El propósito: coordinar con autoridades mexicanas nuevas estrategias para desarticular redes de financiamiento ilícito, frenar el narcotráfico y evitar que los cárteles usen el sistema financiero de EUA.
Uno de los focos principales es el fentanilo, el químico mortal que ha provocado miles de muertes en Estados Unidos. Hurley viene a subrayar que la administración Trump no permitirá que los carteles que operan desde México accedan al sistema financiero estadounidense.
La visita se da en un contexto de sanciones recientes: en junio el Tesoro aplicó castigos contra tres instituciones financieras mexicanas —CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa— por supuestas conexiones con actividades relacionadas al fentanilo. También se impuso un arancel del 25% a ciertos productos mexicanos como parte de las medidas para contener el flujo de droga hacia territorio estadounidense.
Hurley mantendrá reuniones no solo con funcionarios del gobierno mexicano sino también con líderes del sector financiero para asegurarse de que haya cooperación bilateral y cumplimiento en la supervisión del dinero ilícito.
Hasta ahora, seis cárteles mexicanos han sido designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras y Grupos Especialmente Designados Terroristas por Estados Unidos. Entre ellos: Cártel de Sinaloa, CJNG, Cártel del Noreste, La Nueva Familia Michoacana, Cártel del Golfo y Cárteles Unidos.
Este viaje internacional marca un punto clave en la política de Trump para intensificar la acción contra el crimen organizado transnacional. México también se ve en una posición delicada: colaboraciones como estas tienen costos políticos internos, pero también pueden ser una vía para presionar que se fortalezcan sus mecanismos financieros y judiciales.
Deja una respuesta