Noticias de México

Historia de lo inmediato

Uber apuesta por robotaxis en EE.UU. con 300 mdd, pero sube tarifas en México hasta 7%

Mientras en México los usuarios enfrentan un incremento de hasta 7% en los precios de los viajes, Uber anunció una millonaria inversión para liderar la industria de los vehículos autónomos a nivel global.

La compañía informó que destinará 300 millones de dólares a una nueva fase de desarrollo de robotaxis, en colaboración con la empresa Lucid Motors, fabricante de autos eléctricos de lujo. El plan contempla desplegar más de 20,000 vehículos autónomos en Estados Unidos durante los próximos seis años.

Pero eso no es todo: Uber también se alió con Nuro, una startup especializada en tecnología de conducción autónoma respaldada por Google y SoftBank, que será la encargada de proporcionar el software necesario para que estos taxis sin conductor puedan circular de forma segura, eficiente y sin intervención humana. Este software es de nivel 4, el mismo que usan los autos Waymo, lo que significa que los vehículos podrán operar en condiciones normales sin un conductor detrás del volante.

De acuerdo con Lucid, sus modelos “Gravity” podrán recorrer hasta 725 kilómetros con una sola carga, y están diseñados para ofrecer un servicio premium, con precios comparables a los de Uber Black, ya que cada vehículo ronda los 69,900 a 79,900 dólares.

Uber también ha cerrado acuerdos con Waymo (subsidiaria de Alphabet) para utilizar sus robotaxis en ciudades como Atlanta, Austin y Houston, consolidando su posición como pionera de la movilidad sin conductor. Según sus ejecutivos, estas alianzas buscan hacer que la tecnología de los robotaxis sea comercialmente viable y escalable globalmente.

¿Y en México? Suben los precios

Mientras invierte fuerte en Estados Unidos, Uber decidió ajustar sus tarifas en México, con aumentos de hasta un 7% en algunas ciudades, debido a la implementación de la reforma laboral para plataformas digitales.

La compañía explicó que esta medida responde a los nuevos costos operativos derivados del programa piloto de seguridad social para conductores, impulsado por el gobierno federal. El incremento dependerá del tipo de servicio y la ciudad, aunque solo aplica al servicio de movilidad.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) también intervino, señalando que los usuarios deben dar su consentimiento expreso para aceptar las nuevas tarifas.

En su defensa, Uber indicó que el objetivo no es aumentar sus ingresos corporativos, sino proteger las ganancias de los conductores y asegurar que la plataforma siga siendo viable para quienes la usan como fuente de empleo.

Así, mientras en Estados Unidos Uber se proyecta como líder en innovación y transporte autónomo, en México los usuarios comienzan a resentir los efectos de sus ajustes económicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *