Noticias de México

Historia de lo inmediato

Trump revive plan de aranceles de 100% a películas extranjeras

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a sacudir a la industria del cine al reiterar que impondrá un arancel del 100% a todas las películas estrenadas en su país pero producidas en el extranjero. El anuncio lo hizo en su red Truth Social, asegurando que otros países han “robado” el negocio cinematográfico a Estados Unidos gracias a incentivos fiscales y apoyos a productoras.

Aunque Trump no precisó la fecha en que entrarían en vigor estas tarifas ni si las series de televisión también serían afectadas, su declaración ya generó inquietud en Hollywood, que atraviesa una de sus peores crisis de producción.

En mayo, el republicano ya había adelantado esta medida y en aquel momento los principales estudios, sindicatos y asociaciones de la industria respondieron con una carta en la que pedían mayores incentivos fiscales para mantener los rodajes en territorio estadounidense. Aun así, Trump mantiene la idea de que los aranceles serían una forma de “proteger” el negocio del entretenimiento.

California, el epicentro del cine estadounidense, duplicó recientemente los créditos fiscales para la producción audiovisual en un intento de frenar la fuga de proyectos hacia países como Reino Unido, Francia, Hungría o Tailandia, donde los apoyos resultan más atractivos. A pesar de ello, el número de días de rodaje en Los Ángeles cayó a un mínimo histórico en 2024, lo que refleja la difícil situación del sector.

Incluso el gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, mostró apertura a colaborar con Trump en un plan federal de 7,500 millones de dólares en créditos fiscales para reactivar la industria, consciente de que miles de empleos dependen de ella.

La postura de Trump no solo apunta al cine: también mencionó que busca imponer aranceles a muebles importados, aunque sin especificar tasas ni plazos.

Por ahora, lo único claro es que la industria del entretenimiento se mantiene expectante. De concretarse la medida, podría redefinir la forma en que se consumen y producen las películas en Estados Unidos, generando un choque entre proteccionismo y la dinámica global de la industria audiovisual.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *