Noticias de México

Historia de lo inmediato

Trump endurece aranceles: más de 400 productos con acero y aluminio enfrentarán 50% de impuesto

Por Juan Pablo Ojeda

 

La Administración de Donald Trump intensificó su política comercial proteccionista al extender los aranceles del 50% sobre productos que contienen acero y aluminio, añadiendo 407 nuevas categorías a la lista de bienes afectados. La medida, anunciada por el Departamento de Comercio, entró en vigor esta semana y representa un nuevo golpe a las cadenas globales de suministro.

Entre los artículos incluidos se encuentran turbinas eólicas, maquinaria agrícola, vagones de tren, materiales de construcción, grúas, excavadoras, extintores y muebles, lo que podría provocar una nueva oleada de tensiones comerciales con sus socios estratégicos, incluido México.

“La expansión busca cerrar rutas de evasión comercial y fortalecer la industria estadounidense”, aseguró Jeffrey Kessler, subsecretario de Comercio para la Industria y Seguridad.

Impacto económico y críticas

Expertos y analistas han reaccionado con preocupación. Jason Miller, profesor de la Universidad Estatal de Michigan, criticó la medida en LinkedIn, preguntando:

“¿Cómo se beneficia la industria nacional si se encarece el equipo que necesitan las propias fábricas estadounidenses?”

Según sus estimaciones, la ampliación de estos aranceles afecta hasta 320 mil millones de dólares en importaciones, basándose en los datos aduaneros de 2024.

La medida podría aumentar los costos de producción en EE.UU., generando presión inflacionaria en sectores clave como la manufactura, la construcción y la agricultura.

Países más afectados

Aunque la medida tiene un alcance global, analistas anticipan que Alemania, Japón y México figuran entre los países más perjudicados por la nueva política. En particular, México, que exporta maquinaria y componentes industriales con contenido metálico a Estados Unidos, verá limitado su acceso a ese mercado en un contexto de renegociaciones y tensiones por el T-MEC.

El regreso de la guerra comercial

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, Trump ha revivido y endurecido la guerra comercial que marcó su primer mandato. Su estrategia incluye aranceles base del 10% para países con superávit comercial con EE.UU. y hasta un 15% para quienes tienen déficit, además de impuestos “recíprocos” según el producto o sector.

En los últimos meses, la Casa Blanca firmó acuerdos con al menos nueve aliados para reducir aranceles, incluyendo la Unión Europea, aunque la nueva ofensiva arancelaria parece desmarcarse de esa línea conciliadora.

México ante el desafío

Para México, que depende en gran medida de las exportaciones industriales a EE.UU., esta medida representa un desafío económico inmediato y una prueba política para la presidenta Claudia Sheinbaum, quien recientemente logró una prórroga de 90 días en materia de aranceles a otros sectores, como parte de un acuerdo temporal con Trump.

La extensión de estos aranceles marca un nuevo capítulo en la relación comercial entre México y Estados Unidos, en un momento de alta incertidumbre global y de creciente proteccionismo económico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *