Noticias de México

Historia de lo inmediato

Trump autoriza acción militar contra cárteles en América Latina

Por Juan Pablo Ojeda

 

En una decisión sin precedentes en la política antidrogas de Estados Unidos, el presidente Donald Trump firmó una directiva al Pentágono para permitir el uso de fuerza militar contra cárteles de la droga en América Latina, a los que su administración ya ha designado como organizaciones terroristas extranjeras, informó este viernes el diario The New York Times.

La orden, revelada el 8 de agosto de 2025, otorga al Departamento de Defensa “una base oficial para la posibilidad de realizar operaciones militares directas en el mar y en suelo extranjero contra los cárteles”, lo que marcaría la mayor escalada militar de Washington en su lucha contra el crimen organizado transnacional.

¿Intervención militar en América Latina?

Aunque la Casa Blanca no ha confirmado públicamente el contenido completo de la directiva, militares estadounidenses ya estarían desarrollando planes sobre cómo actuar ante la nueva estrategia. Según el Times, esto incluiría potenciales operaciones tácticas en zonas donde operan los cárteles mexicanos y otras bandas regionales.

“La principal prioridad del presidente Trump es proteger la patria”, declaró Anna Kelly, portavoz de la Casa Blanca. “Por eso tomó la audaz decisión de designar a varios cárteles y bandas como organizaciones terroristas extranjeras”.

La medida, sin embargo, ha encendido alertas legales y diplomáticas: expertos en derecho internacional citados por el diario señalaron que las acciones militares sin respaldo del Congreso podrían caer en zonas grises legales, especialmente si involucran ataques contra individuos fuera de un conflicto armado declarado.

Drones, espionaje y vigilancia fronteriza

El New York Times también reveló que el gobierno estadounidense ha incrementado los vuelos secretos con drones sobre territorio mexicano, en busca de laboratorios de fentanilo. Aunque hasta ahora la CIA no tiene autorización para ataques letales con drones, la información recolectada es compartida con autoridades mexicanas.

En paralelo, el Comando Norte del Ejército de EE.UU. ha reforzado la vigilancia aérea y fronteriza, aunque sin invadir espacio aéreo mexicano, a diferencia de las operaciones encubiertas de inteligencia.

Cárteles y pandillas ya designados como terroristas

En febrero de este año, la administración Trump designó como organizaciones terroristas extranjeras a seis cárteles mexicanos:

  • Cártel de Sinaloa

  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

  • Cártel del Noreste

  • Cártel del Golfo

  • Nueva Familia Michoacana

  • Cárteles Unidos

La medida también incluyó a la banda venezolana Tren de Aragua y a la Mara Salvatrucha (MS-13), originaria de El Salvador.

Estas organizaciones, según el gobierno estadounidense, representan “una amenaza a la seguridad nacional más allá de la que plantea el crimen organizado tradicional”, lo que justificaría un tratamiento militar similar al aplicado a grupos terroristas internacionales.

Impacto y reacción internacional

Hasta el momento, ni el Departamento de Defensa ni el Gobierno de México han emitido una postura oficial respecto a las revelaciones del Times. Sin embargo, analistas señalan que esta decisión podría tensar aún más la relación bilateral, especialmente si se percibe como una violación a la soberanía mexicana o una militarización unilateral del combate al narcotráfico.

La posibilidad de una intervención directa revive los debates sobre el rol de Estados Unidos en América Latina y los límites del poder ejecutivo en la guerra contra el narcotráfico transnacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *