Noticias de México

Historia de lo inmediato

Trump amenaza con aranceles del 100% a Rusia si no hay paz en Ucrania

Por Juan Pablo Ojeda

 

En un giro inesperado en la política internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una advertencia directa al mandatario ruso Vladímir Putin: si no se alcanza un acuerdo de paz en Ucrania en los próximos 50 días, impondrá aranceles del 100% a Rusia, bajo la figura de “aranceles secundarios”.

El anuncio se dio durante una reunión con el nuevo secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el Despacho Oval de la Casa Blanca. Visiblemente molesto, Trump declaró:

“Una de las razones por las que usted está aquí hoy es porque estoy muy descontento con Rusia”.

El presidente estadounidense acusó a Putin de mantener los ataques a Ucrania a pesar de múltiples intentos diplomáticos. Lo que antes fue una estrategia de acercamiento entre ambos líderes —al inicio del mandato de Trump el pasado 20 de enero— ahora se ha transformado en una creciente tensión política y económica.

La amenaza de Trump consiste en aplicar aranceles secundarios, una herramienta comercial que penaliza a terceros países o empresas que mantengan relaciones con naciones sancionadas, en este caso, Rusia. Aunque no se especificaron los sectores a los que se aplicarían, la cifra del 100% representa un golpe significativo para el comercio exterior ruso y sus aliados.

Otro punto relevante de la reunión fue la propuesta de enviar sistemas antimisiles Patriot a Ucrania, un tema que Trump aseguró ya ha sido negociado con la Unión Europea, quien asumiría los costos del armamento.

Este endurecimiento del tono marca un punto de quiebre en la relación entre Trump y Putin. La tensión escaló después de una llamada entre ambos el 3 de julio, en la que el líder ruso dejó claro que no renunciará a sus objetivos estratégicos en Ucrania, lo que provocó la molestia directa del mandatario estadounidense.

Aunque Trump ya había amenazado con nuevas sanciones, esta es la primera vez que pone un plazo y una cifra concreta sobre la mesa, lo que añade presión tanto a Moscú como a las potencias europeas involucradas en la búsqueda de una solución al conflicto.

Con este nuevo capítulo, el tablero geopolítico se mueve de nuevo: Trump adopta una postura más dura, la OTAN refuerza su papel y la UE es arrastrada como garante económico y militar del conflicto. ¿Será esto suficiente para empujar a Rusia a negociar? El reloj ya está corriendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *