Por Juan Pablo Ojeda
Donald Trump volvió a encender la tensión diplomática con Venezuela al asegurar que el país sudamericano ha generado a Estados Unidos un “tremendo problema” tanto en el tráfico de drogas como en la migración irregular. Desde el Despacho Oval, el presidente estadounidense afirmó que su Gobierno “no va a consentirlo más” y advirtió que los supuestos narcotraficantes abatidos por tropas norteamericanas “no lo volverán a hacer”.
El mandatario fue cuestionado sobre la operación militar que la Armada de EE.UU. ejecutó en aguas del Caribe contra una lancha presuntamente vinculada al grupo criminal Tren de Aragua. En el ataque, murieron once personas señaladas por Washington como “narcoterroristas”. Según Trump, la embarcación llevaba “cantidades masivas de drogas” destinadas al mercado estadounidense. “Tenemos grabaciones de ellos hablando. Estaban entrando a nuestro país para matar a mucha gente, y eso no lo vamos a tolerar”, recalcó.
El presidente incluso acusó a Caracas de “vaciar sus cárceles y enviar a algunos de los peores criminales del mundo” hacia territorio estadounidense, lo que calificó como parte de la crisis migratoria que su administración enfrenta. “Estamos acabando con ellos rápidamente, pero han causado un problema tremendo”, insistió.
El Comando Sur difundió un video donde se observa la operación contra la lancha en pleno mar, mostrando cómo fue neutralizada. Para Trump, esa acción servirá de ejemplo: “Cuando vean ese video, muchos van a decir: mejor no hacemos esto”.
La Casa Blanca sostiene actualmente un despliegue militar en el Caribe considerado sin precedentes. Normalmente, el combate al narcotráfico marítimo se realiza mediante cooperación de inteligencia con gobiernos locales o acciones no letales de la Guardia Costera. Sin embargo, Trump ha apostado por una estrategia más agresiva, enmarcada en su narrativa de proteger a Estados Unidos de lo que calificó como “malos actores”.
Con estas declaraciones, la relación entre Washington y Caracas vuelve a tensarse, ahora con un componente militar directo y un discurso que mezcla narcotráfico con migración irregular, en vísperas de un escenario internacional cada vez más incierto.
































Deja una respuesta