Por Juan Pablo Ojeda
La revista TIME publicó su lista más amplia hasta la fecha con los mejores inventos de 2025, destacando 300 innovaciones que, según el medio, están cambiando la vida cotidiana, el trabajo y el ocio en todo el mundo. La selección refleja la diversidad tecnológica actual, abarcando desde inteligencia artificial y robótica, hasta sostenibilidad, salud, electrónica de consumo y movilidad.
En inteligencia artificial y robótica, el robot humanoide Figure 03, capaz de doblar ropa y cargar lavavajillas, y los modelos de lenguaje Claude Sonnet 4 y DeepSeek R1, destacan por mejorar la productividad en empresas, educación y administración.
En salud y accesibilidad, dispositivos como el marcapasos biodegradable para bebés de la Universidad Northwestern y la pizarra digital Monarch para personas ciegas revolucionan la atención médica y la inclusión, mientras que innovaciones como el anillo Lotus y Tilt Grip Stick amplían la autonomía de personas con discapacidad.
El apartado de sostenibilidad y energía resalta el suplemento FutureFeed, que reduce hasta un 80% las emisiones de metano del ganado, y la infraestructura de energía de olas Eco Wave Power Grid, además de estaciones portátiles como Apex 300 y sistemas domésticos inteligentes como EcoFlow Ocean Pro. Soluciones de reciclaje y economía circular como Carbios Enzymes, Azure Printed Homes y Living Seawalls muestran el potencial de la biotecnología y la impresión 3D para un mundo más ecológico.
En electrónica de consumo y entretenimiento, productos como los AirPods Pro 3 con traducción en vivo y biometría, la Nintendo Switch 2 y la impresora EufyMake E1 UV democratizan la tecnología, mejorando la conectividad, la personalización y el ocio interactivo.
El sector de transporte y movilidad se centra en soluciones eléctricas, autónomas y seguras, desde autos como el BYD Seagull y el BMW iX3, hasta ferries eléctricos como Candela P-12 Shuttle y bicicletas de carga urbanas como Mubea U-Mobility eCargobike.
En educación, inclusión y productividad, la inteligencia artificial potencia plataformas como Edthena AI Coach, Squirrel Ai y Superfluent, mientras que aplicaciones como Outcomes4Me facilitan la comprensión de información médica y herramientas como Egal Pads on a Roll amplían el acceso a productos de higiene.
Finalmente, la moda, alimentación y vida cotidiana también se benefician de la innovación: materiales sostenibles como Eco-Indigo y la Lycra con Qira, proteínas alternativas como Rhiza y bebidas saludables como Cann, junto a soluciones de hidratación como Aerflo System, muestran cómo la tecnología mejora la vida diaria y reduce impactos ambientales.
Estos inventos demuestran que la innovación tecnológica no solo impulsa la economía, sino que también transforma la sociedad, la educación, la salud y el medio ambiente, consolidando 2025 como un año de avances sin precedentes.
Deja una respuesta