Noticias de México

Historia de lo inmediato

Telefónica se despide de México: ¿qué pasará con los usuarios de Movistar?

Por Juan Pablo Ojeda

 

Telefónica, matriz de Movistar, anunció oficialmente su salida de México, Chile y Venezuela como parte de su plan estratégico 2026-2029, con el objetivo de reestructurar su presencia global y concentrarse en mercados más rentables.

El anuncio fue realizado por Marc Murtra, presidente de la compañía, durante el Telefónica Capital Markets Day 2025. Explicó que la empresa enfocará sus operaciones en cuatro países clave: España, Reino Unido, Alemania y Brasil, abandonando progresivamente la mayoría de sus negocios en Hispanoamérica, donde operó por más de 20 años.

En el caso de México, Telefónica informó que aunque su salida está decidida, aún no existe un comprador definido para sus operaciones. Por ello, Movistar México continuará prestando sus servicios con normalidad hasta que se concrete una eventual venta o fusión con otro operador.

Con corte a marzo de 2025, Movistar registraba más de 21 millones 106 mil líneas activas, lo que la posiciona como el tercer operador de telefonía móvil en México, solo detrás de Telcel y AT&T. La directora de Finanzas y Control de Telefónica, Laura Abasolo, señaló que “no hay una decisión formal tomada”, pero confirmó que se analizan opciones como la venta de activos o alianzas estratégicas.

Por ahora, no. Los servicios de Movistar seguirán operando sin modificaciones, y los usuarios no tendrán que cambiar de compañía ni hacer trámites especiales. Si se concreta la venta, las líneas serán transferidas automáticamente al nuevo operador, como ocurrió cuando AT&T adquirió Nextel en 2015.

Especialistas en telecomunicaciones anticipan que, si el comprador es un operador ya presente en México, la transición será sencilla a nivel técnico. Sin embargo, advierten que podría haber cambios en planes, tarifas o condiciones de servicio en etapas posteriores.

Telefónica atraviesa un periodo financiero complicado. Entre enero y septiembre de 2025, sus ingresos en Hispanoamérica cayeron 11.3%, hasta 3 mil 152 millones de euros, mientras que la empresa reportó pérdidas por 1,080 millones de euros. Estas cifras presionaron a la compañía a reducir operaciones y simplificar su estructura global.

La noticia provocó una fuerte reacción en los mercados. Tras anunciar su nuevo plan, las acciones de Telefónica cayeron 11% en la Bolsa de Madrid (IBEX 35), su mayor desplome intradía en cinco años.

Además de México, la empresa se encuentra en proceso de venta en Colombia y ya ha reducido sus operaciones en países como Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *