Por Juan Pablo Ojeda
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó este jueves su rechazo al aumento de tarifas anunciado por Uber, luego de que la plataforma justificara la medida con el inicio de la reforma laboral para plataformas digitales.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum enfatizó que la empresa no debería trasladar a los usuarios el costo de la seguridad social para sus trabajadores.
“Uber tiene ganancias impresionantes, no tiene por qué pasarle al consumidor final esto. Con un cachito que le den al trabajador, sería suficiente”, dijo la mandataria. “Realmente no es cierto que deban trasladarlo. Son personas que requieren seguridad social y ellos, como patrones, deben asumirlo”.
Sheinbaum subrayó que ya más de 400 mil personas que trabajan en estas plataformas han sido inscritas al Seguro Social, lo cual representa un avance importante en la formalización laboral de sectores históricamente precarizados, como los repartidores.
“Imagínense 400 mil personas que hoy van a contar con toda la seguridad social. Y si ganan menos de un salario mínimo, tienen acceso al seguro para cualquier accidente”, explicó.
Por su parte, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) también condenó el incremento tarifario de hasta 7% por parte de Uber, calificándolo como una medida unilateral, injustificada e irresponsable.
En un comunicado oficial, la dependencia recordó que Uber se había comprometido a no incrementar precios ni afectar ingresos de usuarios ni repartidores durante la fase piloto de implementación de la reforma.
“El modelo de negocio de Uber y similares extrae riqueza directamente de los trabajadores, quienes asumen todos los costos de herramientas y equipos necesarios”, subrayó la STPS.
La reforma laboral en plataformas digitales, impulsada por el actual Gobierno federal, tiene como objetivo incorporar a miles de trabajadores al régimen de seguridad social y garantizar condiciones laborales dignas y estables.
La STPS advirtió que no permitirá prácticas empresariales que busquen trasladar los costos de las obligaciones laborales a los consumidores o a los propios trabajadores, y anunció operativos conjuntos con la Profeco para verificar que se respete la Ley Federal de Protección al Consumidor.
En ese contexto, el Gobierno federal hizo un llamado a las plataformas digitales a respetar los acuerdos alcanzados, y reiteró su compromiso con la protección de los derechos laborales y del consumidor.
Deja una respuesta