Noticias de México

Historia de lo inmediato

Sheinbaum y Canadá refuerzan alianza tras amenazas de aranceles de Trump

Por Juan Pablo Ojeda

 

En medio de tensiones comerciales crecientes con Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió en Palacio Nacional a los ministros de Finanzas y Relaciones Exteriores de Canadá, François-Philippe Champagne y Anita Anand, en una reunión que busca reforzar los lazos bilaterales entre ambos países.

El encuentro, que forma parte de una visita oficial de alto nivel, fue calificado por Sheinbaum como un paso importante para “fortalecer la relación entre nuestros países”, en un contexto marcado por la incertidumbre económica tras el anuncio de nuevos aranceles del 35% por parte del presidente Donald Trump hacia las exportaciones canadienses que no están protegidas por el T-MEC.

Por su parte, el ministro Champagne declaró a la cadena pública CBC que el objetivo de las reuniones con funcionarios mexicanos es analizar “mercados, diversificación y el fortalecimiento de nuestra asociación”. Esta frase resume el interés canadiense por construir puentes con México en un momento en el que su vínculo con Washington atraviesa tensiones serias.

La visita de los ministros canadienses no es un hecho aislado. En junio pasado, Sheinbaum se reunió con el primer ministro canadiense Mark Carney durante la Cumbre del G7 celebrada en Kananaskis, donde ambas naciones acordaron elevar la colaboración bilateral a nivel ministerial, estrategia que ahora comienza a materializarse.

El timing no podría ser más relevante. Apenas unos días antes, Trump endureció su postura comercial con Canadá, mientras que México logró aplazar por 90 días la imposición de posibles nuevos gravámenes a sus exportaciones gracias a una llamada directa entre Sheinbaum y el mandatario estadounidense. El contraste en el trato ha generado lecturas políticas sobre el papel que jugará México como puente entre sus socios norteamericanos en tiempos turbulentos.

En ese contexto, el acercamiento con Canadá no solo fortalece el frente económico trilateral, sino que reafirma a México como un actor clave en la estabilidad regional. Y con esta reunión, la presidenta mexicana da una señal clara de que su estrategia exterior será de diálogo, diversificación y diplomacia activa ante los desafíos geopolíticos que se avecinan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *