Noticias de México

Historia de lo inmediato

Sheinbaum se queda en casa… y el mundo viene a México

Por Juan Pablo Ojeda

 

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que no saldrá del país en lo que resta del año, pero eso no significa que México estará aislado del mundo. Al contrario: el país se convertirá en un punto clave de la diplomacia internacional en las próximas semanas, con visitas de alto nivel que confirman que el nuevo gobierno mexicano ya está en el radar global.

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum informó que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, visitará México antes de que termine el año. También lo hará Mark Carney, primer ministro de Canadá, y altos funcionarios del gobierno de Brasil, incluyendo secretarios de Estado. Aunque no dio fechas exactas, la presidenta dejó claro que será en los próximos meses.

Estas visitas ocurren en un contexto geopolítico particularmente tenso, con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciando nuevos aranceles del 35% a productos mexicanos que no estén protegidos por el T-MEC, tras no alcanzar un acuerdo comercial con Canadá. En medio del jaloneo, Sheinbaum logró un respiro: una prórroga de 90 días para evitar la entrada en vigor de esos aranceles, gracias a una llamada directa con Trump.

En ese mismo tono, Sheinbaum adelantó que es probable que Marco Rubio, actual secretario de Estado estadounidense, venga a México para cerrar el acuerdo de seguridad bilateral con la administración Trump. Se trataría de un paso relevante en la reconfiguración de la cooperación entre ambos países, en temas sensibles como narcotráfico, migración y tráfico de armas.

La decisión de Sheinbaum de no viajar al extranjero hasta diciembre parece estratégica: enfocar sus primeros meses en gobernar dentro del país, consolidar su proyecto nacional y, al mismo tiempo, recibir a líderes internacionales que buscan fortalecer sus vínculos con México en un momento en que el comercio global está en plena reconfiguración.

La llegada de Macron, Carney y representantes de Brasil también puede leerse como un mensaje: el gobierno mexicano quiere diversificar relaciones y equilibrar su dependencia de Estados Unidos. Si bien el T-MEC sigue siendo el pilar económico regional, México necesita construir puentes con Europa, Sudamérica y otros socios estratégicos, especialmente ante la política comercial cada vez más agresiva de Trump.

En resumen, mientras el mundo gira con tensiones, Sheinbaum juega con calma y con el tablero en su cancha. Ella no se mueve de México, pero los líderes del mundo vienen a verla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *