Noticias de México

Historia de lo inmediato

Sheinbaum responde al ‘claudismo’ de gobernador priista de Durango

Por Juan Pablo Ojeda

 

Durante la conferencia matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió al comentario del gobernador priista de Durango, Esteban Villegas, quien se autodenominó “claudista” tras la visita de la mandataria al estado el pasado 6 de septiembre.

“Presidenta, en Durango la queremos, tiene amigos, siéntase como con su familia. A pesar de que no somos del mismo partido yo me identifico con usted y soy ‘claudista’, que no se les olvide”, declaró Villegas, generando revuelo entre la clase política y los medios.

Sheinbaum reconoció el gesto: “Fíjense que sí llama la atención”, aunque aprovechó para señalar lo que considera una contradicción entre la postura del gobernador de Durango y las recientes acciones del líder nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno.

Recordó que Moreno viajó recientemente a Washington para reunirse con actores políticos y diplomáticos con el objetivo de evitar lo que calificó como una supuesta “narcodictadura terrorista y comunista” en México. “Esta actitud tan violenta, hacer declaraciones y hablar mal del gobierno de México… más vendepatrias no puede haber”, afirmó Sheinbaum, contrastando con la relación cordial que mantiene con gobernadores de oposición.

La presidenta destacó que mantiene buena coordinación institucional con Villegas en Durango y con Manolo Jiménez en Coahuila. Agradeció además el respaldo expresado por este último, quien durante una conferencia exclamó: “¡Que viva la presidenta!”. Sheinbaum también resaltó su relación positiva con las gobernadoras de Aguascalientes y Guanajuato, Teresa Jiménez y Libia Denisse, respectivamente.

Con estas declaraciones, Sheinbaum buscó diferenciar el diálogo institucional y la colaboración política en el ámbito local de las posturas confrontativas a nivel nacional, subrayando que los acuerdos y la cooperación con gobernadores de distintos partidos son fundamentales para el avance de programas y políticas públicas en los estados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *