Noticias de México

Historia de lo inmediato

Sheinbaum rescata FONART para apoyar a artesanas

Por Juan Pablo Ojeda

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este viernes 8 de agosto la revitalización del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) como parte de una política integral para fortalecer la economía de miles de familias artesanas, especialmente mujeres, a través del comercio justo.

“Vamos a recuperar FONART y a promover un comercio justo, las artesanías y el comercio justo, para el beneficio sobre todo de las mujeres”, declaró durante la mañanera del pueblo, en un mensaje que marca un giro hacia una mayor inversión en la economía cultural mexicana.

FONART, con nueva estrategia para 2025

La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, reafirmó el compromiso del Gobierno de México con los artesanos, destacando que FONART será el «mejor acompañante» del sector artesanal, con enfoque en capacitación, comercialización y escucha activa de las comunidades.

Este nuevo modelo busca posicionar a FONART como una institución confiable, cercana y moderna, capaz de canalizar recursos, apoyo técnico y espacios de venta para quienes viven del arte popular.

El impacto económico del sector artesanal

La actividad artesanal en México representa más de 156 mil millones de pesos anuales, equivalente al 0.52% del PIB nacional, y genera empleo para más de 441 mil personas.

Los estados con mayor actividad son:

  • Oaxaca – 11.7%

  • Jalisco – 10.7%

  • Michoacán – 10.7%

  • Guerrero – 9.5%

Además, existen más de 24 mil tiendas de artesanías registradas y se realizan unas 2 mil ferias y exposiciones artesanales al año.

Nuevas tiendas, plataformas digitales y canales de exportación

FONART opera con nueve tiendas físicas en puntos estratégicos de México, incluyendo CDMX, Tulum, Palenque y Tijuana, además de plataformas digitales y puntos de venta en cruceros y puertos turísticos.

A través de estas iniciativas, más de 7,500 artesanos han sido beneficiados en lo que va del año, mediante expoventas, capacitación y ferias.

Territorios Artesanales: rescate y fortalecimiento comunitario

El programa «Territorios Artesanales» se implementará en 58 municipios del país, con el objetivo de capacitar a 11 mil mujeres artesanas, garantizar acceso a materiales de calidad y fomentar la organización comunitaria.

Algunas regiones clave para 2025:

  • Amuzgo (Oaxaca y Guerrero) – Textil y alfarería (13 de agosto)

  • Mixteca Alta (Oaxaca y Guerrero) – Textil y fibras vegetales

  • Zongolica (Veracruz) – Textil y alfarería

  • Purépecha (Michoacán) – Alfarería y textiles

  • Sonora – Alfarería y fibras vegetales de pueblos originarios

Hacia una comercialización con valor agregado

El renovado FONART apuesta por la tecnología, segmentación de mercados y certificación de piezas con el sello #GarantíaFONART. Además, se lanzarán catálogos temáticos para fechas clave como Fiestas Patrias, Día de Muertos y Navidad.

Asimismo, artesanos podrán exportar temporalmente sus obras con permisos del SAT, sin impuestos, cuando participen en eventos culturales internacionales.

Calendario de eventos FONART 2025

  • 14 de agosto: Premiación Grandes Maestros del Arte Popular – Bellas Artes, CDMX

  • 28-30 de agosto: Encuentro Nacional de Tintes Naturales – Cuernavaca, Morelos

  • 12-14 de septiembre: Encuentro Nacional de Cerámica – San Miguel de Allende

  • 22-23 de octubre: Gran Premio Nacional de Arte Popular – CDMX

  • 26-27 de noviembre: Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos – Museo de El Carmen

Además, habrá encuentros textiles en Mérida, Tijuana y CDMX, así como reuniones nacionales de jóvenes artesanos tradicionales y especialistas en filigrana.

Con esta nueva etapa, el Gobierno de México busca que el arte popular no solo sobreviva, sino que florezca como motor económico, cultural y de justicia social para miles de familias mexicanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *