Noticias de México

Historia de lo inmediato

Sheinbaum presume cifras: “La pobreza baja porque cambiamos el modelo”

Por Juan Pablo Ojeda

 

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió con firmeza que la reducción histórica de la pobreza en México es consecuencia directa del nuevo modelo de desarrollo iniciado en diciembre de 2018 con la Cuarta Transformación. Durante su conferencia matutina, la mandataria dejó claro que los programas sociales y de bienestar no son esfuerzos aislados, sino parte de una estrategia integral para reordenar la economía con justicia social.

Con los datos más recientes del INEGI en la mano, que indican que 13.4 millones de personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2024, Sheinbaum recalcó que el modelo actual no solo busca repartir recursos, sino transformar la manera en que el Estado se relaciona con quienes menos tienen.

A diferencia de las administraciones anteriores, dijo, el enfoque actual no favorece a las élites, sino que se construye “desde abajo”, con políticas como la pensión universal para adultos mayores, apoyos a personas con discapacidad, becas a estudiantes de bachillerato, e incentivos a productores del campo. Todo esto, añadió, se articula con obras de infraestructura pública y un impulso decidido al desarrollo regional y económico.

En el ámbito educativo, Sheinbaum destacó el fortalecimiento del sistema a través de aumentos salariales para maestros, la basificación de docentes y la cancelación de la reforma educativa previa, lo que representa, según ella, una apuesta real por la dignificación del magisterio y la enseñanza pública.

Sobre el sector salud, que ha sido blanco frecuente de críticas, la presidenta adelantó que en próximas conferencias se revisará el tema a detalle con base en los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH). Este estudio del INEGI, dijo, incluye preguntas específicas sobre acceso y calidad en los servicios de salud que permitirán evaluar con más claridad los avances y retos del sistema IMSS-Bienestar, la apuesta del gobierno para lograr cobertura médica universal.

Sheinbaum fue clara al marcar distancia con los gobiernos pasados: “Antes, los apoyos se dirigían a los de arriba; ahora, con la Cuarta Transformación, el objetivo es apoyar desde abajo”, sentenció.

La tasa de pobreza, según los últimos datos oficiales, bajó a 29.6%, el nivel más bajo registrado en el país. De esa cifra, 1.7 millones de personas salieron de la pobreza extrema, y el Gobierno federal atribuye ese resultado al aumento del salario mínimo, la recuperación del poder adquisitivo, el crecimiento del empleo formal y el uso focalizado del gasto público.

En resumen, para la presidenta, el cambio de modelo sí funcionó y las cifras —por ahora— le dan la razón. La siguiente etapa, advierte, será consolidar esos logros y cerrar brechas aún abiertas, sobre todo en salud y vivienda. La apuesta está en marcha… y el termómetro serán los resultados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *