Noticias de México

Historia de lo inmediato

Sheinbaum lanza nueva agencia para rescatar trenes en México

Por Juan Pablo Ojeda

 

Este miércoles 9 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó avances en infraestructura nacional, y entre ellos destacó la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado, una nueva institución con la que su gobierno busca ordenar, rescatar y fortalecer el sistema ferroviario del país, especialmente los trenes de pasajeros.

Durante la conferencia matutina, Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, fue el encargado de explicar cómo funcionará este nuevo organismo y por qué su existencia responde a un viejo problema de duplicidad y falta de coordinación entre dependencias federales.

Esta agencia nace gracias a los cambios realizados a la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, aprobados el pasado 26 de junio de 2025 por el Congreso, en el marco de una reforma constitucional que establece prioridad nacional para el transporte ferroviario de pasajeros. Según Lajous, este cambio legal representa un paso histórico: “Se fortalece el papel del Estado, al darle nuevas atribuciones claras a la agencia para planear, diseñar y regular el sistema ferroviario”.

¿Qué cambia con esta agencia?
Hasta ahora, las tareas relacionadas con la planeación, regulación y operación del sistema ferroviario estaban repartidas entre distintas áreas, como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la propia Agencia Reguladora. Eso provocaba duplicidad de funciones y una gestión poco clara, incluso entre oficinas de la misma secretaría.

Con la creación de la nueva agencia, se busca centralizar funciones, eliminar esa duplicidad y dar coherencia a todo el sistema ferroviario y de transporte público de carácter federal.

El organismo será descentralizado pero sectorizado bajo la SICT, y tendrá funciones de planeación, construcción, regulación, supervisión, fomento y diseño tanto del sistema ferroviario nacional como del transporte multimodal (es decir, trenes que se integren con otros tipos de transporte público).

Además, aunque el transporte urbano es una competencia de estados y municipios, esta agencia brindará acompañamiento técnico, con asesoría y ejemplos de proyectos exitosos, como los realizados en la Ciudad de México durante la gestión de Sheinbaum como jefa de gobierno.

¿Y qué significa esto para los trenes?
El anuncio marca una nueva etapa para el ferrocarril en México, un medio que fue vital en el desarrollo del país pero que en décadas pasadas fue abandonado en favor del transporte por carretera.

La instrucción de rescatar los trenes vino directamente de la presidenta Sheinbaum, afirmó Lajous. Esto implica no solo ordenar las concesiones existentes para transporte de carga, sino también promover nuevos proyectos de trenes de pasajeros, algunos ya en marcha, como el Tren Interoceánico y el Tren Maya, pero también otros que podrían surgir en los próximos años.

La nueva agencia también impulsará una visión integral del transporte público, en la que se conecten diferentes medios —como trenes, autobuses o incluso movilidad eléctrica— para facilitar el acceso y reducir desigualdades en ciudades y regiones alejadas.

El gobierno de Sheinbaum, con esta medida, busca retomar el control del sistema ferroviario, apostando por la infraestructura como motor de desarrollo y movilidad social.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *