Noticias de México

Historia de lo inmediato

Sheinbaum inaugura histórica Cumbre de Mujeres en Palacio Nacional

Por Juan Pablo Ojeda

 

En un hecho sin precedentes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este lunes la inauguración de la XIV Conferencia Regional sobre las Mujeres de América Latina y el Caribe, un evento clave en la agenda feminista regional que, por primera vez, se realiza en un país gobernado por una mujer.

Acompañada de integrantes de su gabinete y de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, la mandataria dio la bienvenida a líderes, activistas y representantes de organismos internacionales en el Palacio Nacional, el mismo recinto donde se toman las decisiones más importantes del país. Entre las figuras destacadas presentes se encuentra Michelle Bachelet, expresidenta de Chile y alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, quien suma peso político y experiencia a los debates.

Durante la ceremonia, José Manuel Salazar Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), subrayó la relevancia del momento: «Es la primera vez que esta Conferencia se realiza en un país liderado por una mujer», expresó. Este detalle, más allá de lo simbólico, marca un parteaguas en el compromiso político con la equidad de género en la región.

Sima Bajous, directora ejecutiva de ONU Mujeres, no se quedó atrás y reconoció los avances de México bajo el liderazgo de Sheinbaum, especialmente al integrar un gabinete mayoritariamente femenino, en contraste con otros países donde las agendas de derechos de las mujeres están siendo atacadas o desmanteladas. Hizo énfasis en la importancia de reforzar políticas públicas con perspectiva de género, sobre todo frente a fenómenos como la prohibición del aborto, la impunidad en los feminicidios y otros retrocesos alarmantes.

La inauguración de esta Conferencia no solo envía un mensaje fuerte hacia el interior del país, sino que también posiciona a México como un actor clave en la defensa y promoción de los derechos de las mujeres en América Latina y el Caribe, en un contexto global en el que estos avances no están garantizados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *