Noticias de México

Historia de lo inmediato

Sheinbaum enfrenta críticas por violencia y disturbios en la marcha del 2 de octubre en CDMX

Por Juan Pablo Ojedas

 

La conferencia matutina de este viernes de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tuvo una duración menor a una hora y se centró en tres temas principales: la negativa del gobierno federal a que la Ley de Amparo sea retroactiva, los resultados del primer “Viernes Muy Mexicano” y la presentación de los finalistas del concurso musical “México Canta”.

El encuentro concluyó de manera abrupta, pese a los cuestionamientos de los medios de comunicación sobre los recientes hechos de violencia registrados en la Ciudad de México durante la conmemoración del 2 de octubre de 1968.

La marcha conmemorativa reunió a más de 10 mil personas y tuvo como objetivo reivindicar los derechos humanos, exigir justicia por crímenes históricos y visibilizar causas actuales como el caso Ayotzinapa y la resistencia en favor de Palestina. La movilización partió de la Plaza de las Tres Culturas hacia el Zócalo capitalino y se extendió por cuatro horas.

Sin embargo, la jornada se vio empañada por la irrupción de aproximadamente 350 encapuchados, que protagonizaron actos violentos, según reportó la SSC-CDMX. Se registraron agresiones a policías, periodistas y otros manifestantes con piedras, cohetones y artefactos incendiarios. El saldo oficial fue de 94 policías lesionados —tres de ellos graves— y 29 civiles atendidos por servicios de emergencia.

Entre los incidentes más graves se reportaron saqueos a comercios, incendios en accesos de tiendas y agresiones directas contra la policía. El centro joyero cercano al Zócalo fue uno de los más afectados. Además, la UNAM denunció ataques al Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), donde encapuchados rompieron cristales, arrojaron explosivos y realizaron pintas en la fachada. La universidad calificó estos actos como una “afrenta a quienes lucharon en paz por una sociedad más justa, tolerante y democrática” y anunció que presentará denuncias para sancionar a los responsables.

El incidente en la marcha se suma a un patrón de omisiones oficiales en casos emblemáticos de violencia y desapariciones, recordando la reacción del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador frente a la desaparición de cinco jóvenes en Lagos de Moreno, Jalisco en 2023, y la ausencia de avances en la investigación de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014.

Este contexto subraya la tensión entre la autoridad y la ciudadanía en México, la sensibilidad política en torno a la memoria histórica y los desafíos actuales de seguridad pública y justicia en eventos conmemorativos de alta relevancia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *