Noticias de México

Historia de lo inmediato

Sheinbaum detalla Paquete Económico 2026 y deuda histórica de Pemex

Por Juan Pablo Ojeda

 

Durante la conferencia matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó los principales puntos del Paquete Económico 2026, destacando que uno de los retos más importantes que enfrenta México es la deuda histórica de Pemex, heredada de los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Sheinbaum comenzó recordando qué significa este paquete: “es lo que tienen que presentar todos los gobiernos, año con año, para planear los ingresos —lo que entra a las arcas públicas por impuestos y derechos— y los egresos, en qué se invierte”, señaló.

Entre los puntos clave del presupuesto 2026, la mandataria subrayó la garantía de los programas sociales del Bienestar, incluyendo el aumento de beneficiarios por el crecimiento poblacional y la inflación. Esto abarca desde las pensiones para adultos mayores, hasta las becas para niñas y niños, así como inversión en educación, vivienda y salud, incluyendo el fortalecimiento del IMSS Bienestar.

En cuanto a los gastos de operación del Gobierno, Sheinbaum aclaró que disminuirán, sin afectar salarios ni servicios. “Los salarios de altos funcionarios no van a aumentar, ni se incrementará la inflación por este concepto”, enfatizó.

En ingresos, mencionó que se buscará aumentar la recaudación aduanera mediante la reforma a la Ley de Aduanas, además de impulsar el Plan México para producir más localmente y reducir importaciones, así como combatir la evasión fiscal y cerrar los vacíos que permiten las facturas falsas.

El rescate de Pemex

La presidenta puso especial atención en la deuda de Pemex: “¿Por qué seguimos rescatando Pemex? Por la terrible deuda que adquirieron Calderón y Peña, que este año tendría que pagar solo 250 mil millones de pesos de intereses. Si Pemex pagara todo por su cuenta, los costos serían mucho mayores, porque los intereses de la petrolera son más caros que los de Hacienda”.

Sheinbaum mostró una gráfica del crecimiento de la deuda de Pemex, que pasó de 46 a 60 mil millones de dólares entre 2007 y 2012, y de 60 a 105 mil millones de dólares durante la gestión de Enrique Peña Nieto, con el manejo de Emilio Lozoya. Al mismo tiempo, la producción de petróleo, gasolina y diésel cayó de 718 mil barriles diarios en 2012 a 324 mil en 2018, y la producción petroquímica se redujo de 10.694 mil toneladas a 5 mil.

La mandataria destacó que este año el Gobierno federal continúa apoyando a Pemex para pagar intereses con costos más bajos que los de la propia petrolera, además de que la calificación crediticia de la empresa mejoró tras ajustes financieros realizados por Hacienda.

Finalmente, Sheinbaum recordó que desde 2018 con la administración de AMLO se ha buscado incrementar la producción de gasolina y diésel, un esfuerzo que se mantendrá durante 2025 y 2026.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *