Por Juan Pablo Ojeda
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no se quedó callada ante los señalamientos del asesor de seguridad interna de la Casa Blanca, Stephen Miller, quien aseguró en una entrevista que los cárteles del narcotráfico tienen el control de la Ciudad de México.
Desde Palacio Nacional y durante su conferencia matutina de este martes, Sheinbaum calificó las declaraciones como desinformadas y ordenó a las Secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) que hagan llegar datos concretos al funcionario estadounidense para mostrarle la realidad en la capital mexicana.
“Les pedí que le hagan llegar a este asesor las cifras de la Ciudad de México, que a lo mejor no las conoce. La reducción de homicidios de 2018 a la fecha es casi del 60 por ciento y los delitos de alto impacto, cada vez hay menos”, afirmó la mandataria.
Sheinbaum defendió los resultados alcanzados durante su gestión como jefa de Gobierno capitalina (2018-2023) y reconoció el trabajo actual de Clara Brugada, quien ha reforzado las políticas de seguridad en la ciudad.
“A lo mejor esta persona se imagina una realidad distinta. Es importante que sepa lo que realmente se ha hecho en la ciudad. El Gobierno de Clara Brugada ha hecho un trabajo muy bueno”, añadió la presidenta.
La polémica se desató luego de que Stephen Miller, considerado uno de los principales asesores de Donald Trump, afirmara en entrevista con Fox News que la Ciudad de México está bajo control de los cárteles. Su declaración formó parte de una defensa a las políticas del expresidente republicano para militarizar ciudades estadounidenses, y la comparación con CDMX fue usada para atacar a los gobiernos demócratas en Estados Unidos.
“Estas ciudades como Chicago son más violentas que Bagdad, más peligrosas que Etiopía. Son incluso más peligrosas que la Ciudad de México, que está dirigida por cárteles criminales”, expresó Miller.
Ante ello, Sheinbaum subrayó que la percepción de inseguridad en la CDMX ha disminuido, y reiteró que los datos oficiales contradicen por completo la narrativa del asesor de Trump.
“Hay que hacerle llegar la información para que sepa que hay un buen trabajo en la ciudad”, finalizó.
Con este cruce de declaraciones, queda claro que la seguridad en México —y su percepción en el extranjero— seguirá siendo un tema sensible, especialmente conforme se intensifican las discusiones entre ambos países rumbo a las elecciones presidenciales de 2026.
Deja una respuesta