Carlos Lara Moreno
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este martes que la intervención y posterior liquidación de CIBanco no ha afectado “en lo más mínimo” la estabilidad del sistema financiero mexicano. Asimismo, descartó que existan evidencias de operaciones ilícitas o lavado de dinero en esa institución, ni en Intercam ni en la casa de valores Vector.
Durante su conferencia matutina, la jefa del Ejecutivo explicó que la decisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos de incluir a esas entidades en una lista de sanciones no fue respaldada por el Gobierno de México, debido a la falta de pruebas.
“No fue acompañada (la medida) por nosotros porque no teníamos prueba suficiente. No nos enviaron documentación ni elementos que acreditaran las acusaciones”, subrayó Sheinbaum.
La mandataria indicó que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) llevó a cabo auditorías en las que sólo se detectaron problemas administrativos, pero ningún indicio de lavado de dinero.
Frente al riesgo de una salida masiva de capitales y posibles afectaciones a los cuentahabientes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) decidió intervenir el banco.
“Estas decisiones que se tomaron fueron decisiones técnicas de la Secretaría de Hacienda para garantizar nuestro sistema financiero y que no hubiera ningún problema, sobre todo para los cuentahabientes y los ahorradores”, enfatizó la presidenta.
La CNBV publicó el 13 de octubre en el Diario Oficial de la Federación el Oficio de Revocación de Autorización de CIBanco para operar como institución de banca múltiple, luego de que sus accionistas solicitaran voluntariamente su disolución el pasado 8 de octubre.
De acuerdo con el organismo regulador, el 99.4% de los 32,656 clientes de CIBanco recuperará la totalidad de sus ahorros, sin recurrir a recursos públicos. Los pagos se efectuarán mediante el Fondo de Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
La CNBV detalló que la devolución de recursos se realiza vía transferencias electrónicas hacia cuentas en otras instituciones financieras, por lo que no será necesario acudir a las sucursales del banco liquidado.
Con ello, el Gobierno federal busca garantizar la confianza en el sistema financiero nacional y enviar un mensaje de estabilidad ante las sanciones impuestas desde el extranjero.
Deja una respuesta