Por Juan Pablo Ojeda
Durante la conferencia matutina de Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió a las declaraciones del expresidente Ernesto Zedillo, quien aseguró recientemente que en México “no hay democracia”. La mandataria enfatizó que tales comentarios no reflejan la realidad actual del país y destacó que México es uno de los países más democráticos del mundo, donde la ciudadanía ejerce su derecho a elegir al poder ejecutivo, legislativo y judicial.
Sheinbaum subrayó que la democracia no solo implica votar, sino también garantizar libertades fundamentales como la de expresión y reunión. “Digan lo que digan, nunca había habido tal libertad de expresión”, afirmó, recordando que quienes vivieron los periodos de PRI autoritario y los fraudes electorales del pasado pueden constatar que hoy se vive el momento de mayor democracia y libertad en la historia reciente del país.
La presidenta citó a Abraham Lincoln para resaltar que la verdadera democracia es “el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, y señaló que esta definición se refleja en las garantías actuales para la sociedad mexicana. Además, enfatizó que en la actualidad no se censura a ningún medio de comunicación ni existen fraudes electorales: “La Secretaría de Gobernación no le habla a ningún medio para pedir que dejen de hablar mal de alguien”, explicó.
Sheinbaum hizo un repaso histórico de los principales eventos que han marcado la democracia mexicana, recordando los fraudes electorales de 1988, 2006 y 2012, así como las acciones del gobierno de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari, quienes instauraron el modelo neoliberal en México. La presidenta destacó la importancia de la Corriente Democrática, encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez, y los movimientos sociales que surgieron en respuesta a las irregularidades electorales de 1988.
Sheinbaum señaló que la llegada de Zedillo al poder estuvo marcada por la percepción de que México avanzaba hacia un modelo de país desarrollado, mientras que la crisis de 1994 obligó a apoyar a los bancos mediante el FOBAPROA, afectando la confianza de la ciudadanía en las instituciones. También recordó los fraudes electorales de 2006 y la compra de votos en elecciones posteriores, así como la imposición del modelo neoliberal que, según la presidenta, no siempre respetó la voluntad popular.
La mandataria concluyó reafirmando que los comentarios de Zedillo sobre la supuesta ausencia de democracia en México no consideran la realidad del país actual, donde los derechos ciudadanos, el estado de derecho y las libertades fundamentales están consolidados. Además, subrayó que la democracia implica responsabilidad, como cumplir con las leyes y los impuestos, haciendo referencia al caso de Ricardo Salinas Pliego como ejemplo de que la libertad no es sinónimo de impunidad.
Sheinbaum insistió en que México vive un momento de mayor consolidación democrática, con instituciones que permiten el ejercicio pleno de los derechos de la ciudadanía y un sistema político que respeta la voluntad popular, marcando una clara diferencia con épocas anteriores de autoritarismo y censura.































Deja una respuesta