Por Juan Pablo Ojeda
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre de 2025, que avanzó un 0.2 % trimestral y 0.7 % interanual, según cifras preliminares del INEGI, desmintiendo los pronósticos negativos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum recordó que el FMI había pronosticado una contracción de -0.3 % para este trimestre, lo que calificó como un error de apreciación.
“Ya ven que el Fondo Monetario decía que iba a caer la economía, que iba a ser menos 0.3 por ciento, creo que decían, y desde aquí dijimos: ‘se están equivocando’”, expresó.
La mandataria subrayó que la economía mexicana está fuerte y sólida, pese al contexto internacional adverso y la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump.
“Esto impacta particularmente a México por la integración económica con Estados Unidos. Pero el plan que desarrollamos está rindiendo efectos y va a ser todavía mayor el próximo año”, afirmó.
México escapa de la recesión técnica
Con el avance del 0.2 % trimestral entre abril y junio, México evita una recesión técnica, que se define como dos trimestres consecutivos con contracción económica. A pesar de las estimaciones negativas de analistas como los del grupo financiero Citi, que proyectaron una caída del 0.4 % en el primer trimestre del año, los datos actuales contradicen esa visión pesimista.
En el acumulado anual, la economía nacional ha crecido un 1.4 % en lo que va de 2025, lo que refuerza la narrativa oficial de que el modelo económico implementado desde el sexenio anterior sigue funcionando, incluso ante los choques externos.
En contraste con las proyecciones internacionales
Sheinbaum también hizo referencia a las actualizaciones recientes del FMI y del Banco Mundial. Mientras el FMI modificó su previsión a un crecimiento del 0.2 % en 2025 y 1.4 % para 2026, el Banco Mundial previó un crecimiento nulo (0.0 %) para este año.
“Tomando en cuenta solo crecimiento económico, aún en las condiciones actuales de aranceles de Estados Unidos, de la incertidumbre que esto genera, hay crecimiento”, destacó la presidenta.
La mandataria aprovechó para enviar un mensaje a sus críticos:
“A algunos no les gusta porque los adversarios políticos quisieran que a México le fuera mal. Pero no, no le va a ir mal porque nuestro modelo funciona. Ya se demostró durante seis años y lo estamos demostrando ahora”.
El crecimiento económico de México también está en línea con el 3 % reportado por Estados Unidos para su segundo trimestre, lo que podría beneficiar al país vía exportaciones, remesas e inversión, dadas las fuertes interconexiones entre ambas economías.
Deja una respuesta