Noticias de México

Historia de lo inmediato

Sheinbaum busca acuerdo antes del 1 de agosto para frenar aranceles de Trump

Por Juan Pablo Ojeda

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró este lunes que su gobierno espera alcanzar un acuerdo con Estados Unidos esta misma semana para evitar la entrada en vigor de los aranceles del 30% a productos mexicanos, anunciados por el presidente Donald Trump y programados para aplicarse a partir del 1 de agosto.

“Seguimos platicando. Hay un acuerdo que firmaron con Japón, con la Unión Europea ayer, con otros países, y nosotros esperamos un acuerdo esta semana. Lo vamos a seguir informando”, expresó Sheinbaum en su habitual conferencia matutina desde Palacio Nacional.

La mandataria destacó que, pese a que ambas naciones mantienen posiciones distintas, confía en que se logrará una salida diplomática. “Hay diálogo, hay comunicación. Sabemos que hay diferencias, pero también hay disposición para llegar a acuerdos”, subrayó.

La carta de Trump

El pasado 12 de julio, Trump hizo pública una carta dirigida a Sheinbaum, en la que anunció la imposición de un nuevo arancel del 30% a todos los productos mexicanos exportados a Estados Unidos, además de los ya existentes aranceles sectoriales.

En el documento, difundido en su red social Truth Social, el mandatario republicano atribuye esta decisión a lo que considera una falta de acción del gobierno mexicano para detener el tráfico de drogas y el avance de los cárteles del narcotráfico, señalando específicamente el flujo de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“Los cárteles están compuestos por la gente más despreciable que ha caminado la Tierra”, escribió Trump en la carta. También advirtió que si México toma medidas de represalia imponiendo sus propios aranceles, su gobierno responderá aumentando aún más los impuestos a las importaciones mexicanas.

Incentivo para invertir en EE.UU.

En su misiva, Trump dejó abierta la puerta a exentar los aranceles para aquellas empresas mexicanas que decidan trasladar su producción a Estados Unidos, prometiendo incluso agilidad en los trámites de aprobación.

“No habrá aranceles si México o empresas de su país deciden fabricar productos en Estados Unidos. De hecho, haremos todo lo posible para obtener las aprobaciones con rapidez, profesionalidad y rutina”, afirmó el presidente estadounidense.

Condicionamiento político

Trump también vinculó directamente los aranceles con el control migratorio y la lucha contra las drogas, al afirmar que el Gobierno mexicano no ha hecho lo suficiente para frenar la actividad del crimen organizado.

“Si México logra desafiar a los cárteles y detener el flujo de fentanilo, consideraremos ajustar esta carta”, remató el expresidente, quien ha retomado una retórica agresiva hacia México como parte de su estrategia electoral rumbo a noviembre.

¿Qué sigue?

Desde la Cancillería y la Secretaría de Economía se mantienen las negociaciones con sus contrapartes estadounidenses, buscando replicar los acuerdos logrados recientemente por países como Japón y la Unión Europea, que también enfrentaban amenazas arancelarias similares.

La imposición de aranceles del 30% representaría un golpe severo para las exportaciones mexicanas, en sectores clave como el automotriz, agroalimentario y manufacturero, justo en un momento en que México ha consolidado su posición como principal socio comercial de Estados Unidos.

Mientras tanto, Sheinbaum reiteró su confianza en el diálogo como vía para resolver las diferencias: “México no busca confrontaciones. Pero también defendemos nuestra soberanía y a nuestros productores”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *