Por Juan Pablo Ojeda
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció que persiste una profunda brecha salarial entre hombres y mujeres en el país, pese a los esfuerzos legales y discursivos por alcanzar la igualdad sustantiva.
La mandataria hizo referencia a los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del INEGI, los cuales revelan que, en promedio, los hombres ganan hasta 5 mil pesos más que las mujeres, incluso si tienen el mismo nivel educativo.
“En la Constitución ya está que no debe haber brecha salarial, que al mismo trabajo debe haber el mismo salario. Pero la encuesta muestra que sigue habiendo una diferencia muy importante, y lo más impactante es que mujeres con doctorado tienen una brecha incluso mayor”, señaló Sheinbaum.
La presidenta enfatizó que, más allá del marco legal, se requiere transformar realidades estructurales. También llamó a reconocer la doble jornada laboral de las mujeres, quienes además de trabajar fuera de casa, asumen mayoritariamente las labores domésticas sin remuneración.
“Trabajamos doble, por lo menos. Y eso debe compartirse”, afirmó.
Además, Sheinbaum subrayó que es esencial respetar las decisiones de cada mujer, ya sea que elijan trabajar fuera del hogar, dedicarse al cuidado del hogar, o ambas cosas. Para facilitar ese ejercicio de derechos, recordó que su administración impulsa el Sistema Nacional de Cuidados, el cual contempla la creación de mil Centros de Educación y Cuidado Infantil durante el sexenio.
“Lo que queremos es que las mujeres tengan opciones reales. Que puedan salir a trabajar si lo desean, pero que también se respete y valore a quien decide ser ama de casa”, dijo con firmeza.
La presidenta cerró reiterando que la lucha por la igualdad de género no debe ser solo una consigna, sino una política pública transversal con impacto directo en la vida cotidiana de las mexicanas.
Palabras clave para SEO:
Claudia Sheinbaum, brecha salarial, género, desigualdad salarial, mujeres con doctorado, INEGI, ENIGH, igualdad sustantiva, doble jornada, sistema de cuidados, centros de educación infantil, política de género, trabajo no remunerado, política mexicana, salario igualitario, mujeres trabajadoras, ama de casa, feminismo en México.
Deja una respuesta