Por Juan Pablo Ojeda
En medio de la discusión sobre la reforma electoral y la creación de la nueva CURP biométrica, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió con firmeza y claridad a los señalamientos de que su gobierno podría estar buscando apropiarse del padrón electoral o la lista nominal, dos herramientas clave en manos del Instituto Nacional Electoral (INE).
Durante su conferencia matutina de este miércoles, Sheinbaum fue cuestionada sobre los dichos de Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, quien aseguró que el instituto defenderá el padrón y la lista nominal ante cualquier intento de solicitud oficial por parte del Gobierno Federal. Sin rodeos, la presidenta respondió: «No sé por qué dijo eso, ni se ha hecho la solicitud, ni está en la ley, nadie ha hablado del padrón electoral ni de la lista nominal».
Explicó que lo único que plantea la ley recientemente aprobada es agilizar un procedimiento que ya existía: si hay una investigación en curso sobre un posible delito y se necesita información de una persona relacionada con ese caso, las autoridades pueden, mediante los canales legales, solicitar datos al INE. Pero eso, subrayó, no tiene nada que ver con tomar control del padrón o de la lista nominal.
Sheinbaum también detalló que lo que su gobierno propone es fortalecer la CURP como una herramienta nacional de identidad, especialmente para temas de seguridad y acceso a servicios, pero siempre de forma voluntaria en lo que se refiere a datos biométricos.
“No hay ninguna ley ni disposición constitucional que diga que vamos a tomar el padrón o la lista. Eso se queda en el INE, que es un órgano autónomo y tiene su propia normatividad. Lo que hay es colaboración para mejorar la seguridad y la procuración de justicia”, insistió.
En paralelo, el Consejo General del INE había aprobado esta semana una estrategia de transformación digital del Registro Federal de Electores, que incluye el análisis de nuevas tecnologías como la credencial digital y el voto electrónico.
Guadalupe Taddei, por su parte, también aclaró que no ha habido ninguna petición formal del gobierno para obtener el padrón o la lista nominal, aunque dejó claro que en caso de que llegara, serían los once consejeros quienes discutirían cualquier decisión, no solo ella. “No hablemos de que se va a entregar el padrón y la lista nominal, porque sería lo más ilógico que pudiera pasar”, dijo.
Así, la polémica parece haberse generado más por una confusión o una interpretación adelantada que por una intención real de controlar las bases de datos electorales. Por ahora, el padrón y la lista nominal siguen donde deben estar: bajo resguardo del INE, y el gobierno federal insiste en que no tiene ningún interés en cambiar eso.
Deja una respuesta