CDMX a 17 de octubre del 2025 (Noticias de México).- La Comisión de Análisis, Seguimiento y Evaluación sobre la Aplicación y Desarrollo de la Inteligencia Artificial en México, que preside el senador Rolando Rodrigo Zapata Bello, aprobó su plan de trabajo anual correspondiente al Segundo Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura.
Zapata Bello dijo que el plan de trabajo representa la continuidad y consolidación de un esfuerzo iniciado el año pasado, cuando se abrió el debate nacional sobre inteligencia artificial y se escuchó a especialistas de diversos sectores, además de analizar iniciativas en temas como neuroderechos, transparencia algorítmica, suplantación de identidad, sistemas de alto riesgo, entre otros temas.
Sostuvo que en este segundo año corresponde fortalecer el andamiaje jurídico que el país necesita para enfrentar los desafíos ante la revolución tecnológica, por lo que se tiene el objetivo de analizar “el trazo constitucional” para avanzar a una ley general para regular y fomentar el uso de la inteligencia artificial.
El senador del PRI agregó que este marco jurídico debe ser moderno, ético y flexible, que proteja los derechos humanos y fomente la innovación nacional, de ahí la necesidad de impulsar la alfabetización y capacitación en inteligencia artificial.
Además de promover el desarrollo del talento mexicano en todos los niveles educativos y laborales en colaboración con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, y la Secretaría de Educación Pública.
Rodrigo Zapata Bello indicó que dentro del Senado fortalecerán la formación legislativa especializada mediante talleres, seminarios y espacios de reflexión que les permitan legislar con conocimientos técnicos y visión de futuro, además de que el plan de trabajo contempla socializar la inteligencia artificial y la participación ciudadana, a fin de que se conozcan sus beneficios, riesgos y alcances, y pueda involucrarse activamente en su regulación.
0-0-0
Deja una respuesta