Noticias de México

Historia de lo inmediato

Semana clave en el Congreso: Monreal adelanta Ley de Amparo y reformas fiscales

Por Bruno Cortés

 

La próxima semana en el Congreso promete ser intensa. Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de Morena, dio a conocer el calendario legislativo donde destacan la Ley de Amparo, la Miscelánea Fiscal y la Ley de Ingresos. Con un lenguaje cercano, Monreal explicó que las comisiones de Justicia y de Hacienda y Crédito Público definieron audiencias públicas para revisar la minuta de la Ley de Amparo. Mañana viernes se discutirá el tema de “improcedencia”, el sábado el “interés legítimo” y el lunes la “suspensión y otros temas”. Todo en un marco de legalidad: cinco días de análisis sin atajos ni fast track, con la discusión y posible aprobación programada para el martes 14 en dos sesiones plenarias.

El legislador destacó que la Comisión de Hacienda y Crédito Público también tendrá una agenda ocupada, analizando reformas a la Ley Federal de Derechos, al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, al Código Fiscal y a la Ley de Ingresos para 2026. Las sesiones de discusión y votación están previstas para miércoles, jueves y viernes, con posibilidad de extenderlas al sábado si es necesario. Monreal insistió en que no habrá precipitaciones: “Que haya una gran discusión, el tiempo que sea indispensable”.

Además de estas leyes, Monreal adelantó que llegarán al Congreso iniciativas en materia de aguas y de la Armada de México, recién enviadas por la presidenta de la República. La Ley General de Aguas busca actualizar y reformar la normativa sobre recursos hídricos, mientras que la Ley Orgánica de la Armada establece un marco legal actualizado para esta institución. Ambos proyectos se suman a los pendientes en materia de salud y aranceles, y Monreal proyecta dedicarles la cuarta semana de octubre para su análisis integral.

Otro tema en la agenda es la legislación sobre extorsión. Monreal recordó que la reforma de este delito ya fue declarada constitucional y que se fijó un plazo de 180 días para crear la ley reglamentaria. “Es más, urgiría a hacerlo antes por la situación de que es el delito que más impacto ha tenido este año”, afirmó, destacando la importancia de avanzar en la protección de la ciudadanía ante este crimen en aumento.

Por último, el diputado adelantó que su iniciativa sobre la cancelación y emisión de tarjetas emitidas por entidades financieras y comerciales quedará en receso esta semana, aunque está lista para presentarse al Pleno a finales de octubre. La idea es mantener la agenda ordenada y permitir que cada tema reciba la atención necesaria, sin atropellos ni improvisaciones, en un Congreso que se prepara para una semana cargada de decisiones con impacto directo en la vida de los mexicanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *