Noticias de México

Historia de lo inmediato

Salinas Pliego enfrenta 9 casos en la Corte por adeudos fiscales superiores a los 48 mmdp: Sheinbaum

Carlos Lara Moreno

El empresario Ricardo Salinas Pliego, presidente del Grupo Salinas, mantiene nueve casos abiertos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por presuntos adeudos fiscales que ascienden a más de 48 mil millones de pesos, informó este jueves la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante su conferencia en Palacio Nacional, la mandataria explicó que los procesos se encuentran en distintas etapas judiciales, y que cada uno sigue su propio curso dentro del marco legal vigente.

“Este empresario tiene nueve casos en la Corte; como mencionó la procuradora fiscal, tienen un monto de alrededor de 48 mil millones de pesos. Antes de llegar a la resolución de la Corte debe pagar, puede tener los descuentos que están establecidos en el Código Financiero, de multas y otras características que marca la ley”, puntualizó Sheinbaum.

La presidenta confirmó que su gobierno sostendrá una reunión con los acreedores de Salinas Pliego para revisar los procedimientos y las vías de pago, aunque aún no hay una fecha definida.

“Todavía no hay fecha, pero sí se va a tener una reunión, como lo había comentado; será la próxima semana, aunque todavía no está la fecha exacta”, aclaró.

Juicios en distintos niveles

Sheinbaum precisó que algunos de los casos ya fueron turnados a ministros ponentes en la SCJN, mientras que otros permanecen en tribunales colegiados o administrativos, lo que implica que el proceso de resolución aún tomará tiempo.

“Los otros casos todavía no tienen ponencia; están en tribunales colegiados, algunos en tribunal administrativo… todavía requieren su proceso”, detalló.

La mandataria destacó que con la nueva Ley de Amparo, en caso de ser aprobada por el Congreso, los procedimientos podrían ser más ágiles y evitar los largos periodos de litigio que han caracterizado casos de este tipo.

“Con la nueva Ley de Amparo, los procesos serían más cortos que antes”, subrayó.

También señaló que la Secretaría de Hacienda y el SAT trabajan en la revisión del Código Financiero para fortalecer los mecanismos de cobro a grandes contribuyentes.

“Son varios procesos para poder cobrar las deudas de este empresario o de algún otro empresario o persona que tuviera adeudos con el SAT. No es de un día a otro, sino que también es un proceso que se lleva”, afirmó.

Sin voluntad de pago

Sheinbaum reveló que, hasta el momento, ni Salinas Pliego ni sus representantes legales han manifestado su intención de liquidar los adeudos.

“No ha habido, de parte del empresario o de sus representantes legales, algo que diga: ‘sí, voy a pagar’”, puntualizó.

Contexto del conflicto fiscal

Los litigios de Salinas Pliego derivan de presuntos créditos fiscales impugnados por el SAT, principalmente relacionados con la empresa Elektra, por ejercicios fiscales entre 2008 y 2013.

La Procuraduría Fiscal de la Federación sostiene que los montos reclamados corresponden a impuestos omitidos, actualizaciones y multas, y que el caso representa uno de los más relevantes en materia de evasión fiscal corporativa.

En contraste, el empresario ha mantenido una postura abiertamente crítica hacia las autoridades hacendarias, argumentando que sus empresas cumplen con la ley y no deben nada al fisco, además de denunciar lo que considera “persecución política”.

El gobierno federal ha insistido en que los procedimientos se realizan bajo los principios de equidad y legalidad, y que su objetivo es asegurar que todos los contribuyentes, incluyendo los grandes corporativos, cumplan con sus obligaciones fiscales.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *