El Club Necaxa se prepara para saltar al escenario internacional, no con un partido, sino con una docuserie que promete contar su historia desde una nueva perspectiva. Producida por los actores Ryan Reynolds, Eva Longoria y Rob McElhenney —quienes también son inversionistas del equipo—, la producción mostrará el resurgimiento de los Rayos en el fútbol mexicano y su valor cultural dentro y fuera de la cancha.
Con estreno global previsto para el 7 de agosto de 2025, y una llegada exclusiva a Disney+ México el 8 de agosto, la serie aún sin nombre confirmado promete ser un retrato íntimo del club de Aguascalientes. Siguiendo la fórmula del exitoso documental Welcome to Wrexham, el equipo creativo vuelve a apostar por el deporte como una ventana a las emociones, la historia y las comunidades.
El rodaje inició el 8 de julio de 2024, justo cuando el Necaxa comenzaba una nueva etapa institucional con la llegada de nuevos inversionistas, entre ellos los propios Reynolds y Longoria. En el tráiler revelado recientemente, se muestran imágenes del Estadio Victoria, escenas de partidos y declaraciones de Eva Longoria, quien resalta el valor cultural y social del Necaxa como parte fundamental del fútbol mexicano.
La narrativa abordará el camino del club durante el Torneo Apertura 2024 y el Clausura 2025, mostrando su evolución deportiva y organizacional. Pero también profundizará en elementos menos visibles: la tradición futbolera de Aguascalientes, el papel del fútbol en la identidad local, y cómo un equipo puede convertirse en un símbolo de transformación social.
Aunque aún no se ha revelado cuántos episodios tendrá la docuserie, se espera que combine testimonios, imágenes inéditas y un enfoque cinematográfico, como ha sido característico en otras producciones de los involucrados. Para los fans del fútbol mexicano y los seguidores de estas figuras de Hollywood, el proyecto representa una rara oportunidad para ver reflejada la pasión por el balompié nacional en una plataforma global.
La serie no solo busca mostrar lo que ocurre dentro de la cancha, sino lo que el fútbol significa en las comunidades: una mezcla de historia, identidad y esperanza que ahora tendrá un escaparate mundial.
Deja una respuesta