Noticias de México

Historia de lo inmediato

Rubio podría venir a México para firmar acuerdo de seguridad

Por Juan Pablo Ojeda

 

En plena tensión comercial con Washington, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que es “muy probable” que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, realice una visita oficial a México en la primera semana de septiembre. ¿El motivo? Nada menos que la posible firma de un nuevo acuerdo de seguridad bilateral entre México y Estados Unidos.

Desde Palacio Nacional, la mandataria confirmó que la visita aún no está cerrada del todo, pero que esta semana se definirán los detalles. “Muy probablemente venga, no esta semana, sino la primera semana de septiembre… es probable. Esta semana se confirma”, dijo. Y sobre si el acuerdo de seguridad será parte del itinerario, Sheinbaum fue clara: “Sí, esa es la idea”.

La posible llegada de Rubio se da en un contexto de alta sensibilidad política y económica: apenas la semana pasada, Donald Trump, actual presidente de EE.UU., amagó con imponer nuevos aranceles a productos mexicanos, como parte de su política proteccionista. Sin embargo, tras una llamada directa entre Trump y Sheinbaum, se acordó una prórroga de 90 días para evaluar los términos comerciales y evitar una ruptura inmediata.

“Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otros países debido a los problemas y las ventajas de la frontera”, escribió Trump en sus redes sociales, reconociendo los desafíos únicos de la relación bilateral. El mensaje, aunque diplomático, dejó entrever que el tema migratorio y de seguridad fronteriza sigue siendo el núcleo del conflicto.

En ese marco, la visita de Rubio podría ser una pieza clave para contener la tensión y avanzar en una estrategia común en materia de seguridad, crimen organizado y cooperación transfronteriza. A diferencia de visitas protocolarias, este encuentro pondría sobre la mesa un documento de alto calibre político y operativo.

Desde el arranque de su administración, Sheinbaum ha insistido en mantener un diálogo respetuoso pero firme con Estados Unidos, y esta visita sería su primer gran momento de diplomacia bilateral cara a cara. Con temas como la cooperación en inteligencia, tráfico de armas, migración y combate al crimen organizado en el aire, el acuerdo podría redefinir la forma en que ambos países se coordinan en la frontera.

Por ahora, el anuncio abre una semana decisiva: la confirmación oficial de la visita, los detalles del posible acuerdo, y el seguimiento de la tregua arancelaria definirán el tono de la relación México-EE.UU. para los próximos meses.

Y lo cierto es que, en política exterior, nada se firma sin cálculo y nada se posterga sin consecuencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *