Noticias de México

Historia de lo inmediato

Rodrigo Paz arrasa y se convierte en el nuevo presidente de Bolivia

Por Juan Pablo Ojeda

 

El centroderechista Rodrigo Paz se convirtió este domingo en el nuevo presidente de Bolivia, tras obtener una contundente victoria frente a la alianza Libre del expresidente conservador Jorge “Tuto” Quiroga. Según el conteo rápido del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Paz alcanzó el 54,5% de los votos, mientras que Quiroga logró el 45,5%, sumando su cuarto intento fallido de llegar al Palacio Quemado.

La victoria de Paz marca un cambio histórico en la política boliviana. La izquierda de Evo Morales, que gobernó de manera hegemónica durante 20 años, queda relegada, mientras Bolivia inicia un ciclo político más orientado al centroderecha, aunque con un viraje más moderado de lo que hubiera sido con Quiroga.

El éxito de Paz se apoya en un fenómeno social: la nueva burguesía aimara surgida durante el masismo, formada por universitarios, empresarios, comerciantes y transportistas, quienes dejaron de identificarse políticamente por su origen indígena y ahora priorizan su posición económica. Paz los sedujo con su propuesta de “capitalismo para todos”, prometiendo eliminar lo que denomina “el Estado tranca”, un freno al desarrollo emprendedor en Bolivia.

Mientras Quiroga centraba su campaña en medidas económicas duras, como resolver la recesión con apoyo del Fondo Monetario Internacional y eliminar subsidios a combustibles —lo que implicaría un fuerte aumento en los precios—, Paz logró consolidar una base más amplia al ofrecer un proyecto de desarrollo más inclusivo y gradual.

Los resultados reflejan un alcance nacional: Paz ganó en seis de los ocho departamentos del país, destacando con más del 60% de los votos en La Paz, el centro político del país. Quiroga, en cambio, se impuso en Santa Cruz, el bastión neoliberal y exportador de soja y ganadería, que históricamente se opuso al MAS. Sin embargo, esta victoria regional no fue suficiente para revertir la abrumadora victoria del PDC en el resto del país.

El ascenso de Paz refleja un cambio generacional y social en Bolivia, donde la política ya no solo se define por antiguas lealtades ideológicas, sino también por las nuevas dinámicas económicas y sociales de una población indígena que ahora busca oportunidades más allá del estatismo tradicional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *