Por Bruno Cortés
El desbordamiento del Río Cazones en el municipio de Poza Rica, norte de Veracruz, ha provocado una emergencia humanitaria que afecta a miles de familias, tras intensas lluvias vinculadas a un frente frío atípico para la temporada.
De acuerdo con la Secretaría de Marina (SEMAR), más de 2,000 personas han sido auxiliadas en la zona, con 600 traslados a albergues temporales y 70 atenciones médicas urgentes. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que 236,368 usuarios resultaron afectados por cortes eléctricos, de los cuales el 73.78% ya fue restablecido, con el apoyo de 380 técnicos y helicópteros desplegados.
Autoridades bajo escrutinio
La gobernadora Rocío Nahle García enfrenta críticas por una supuesta minimización del desastre y fallas en las alertas tempranas. Opositores y ciudadanos cuestionan la ausencia de evacuaciones preventivas. En respuesta, el gobierno estatal señaló que se mantiene la coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional para aplicar el Plan DN-III-E y distribuir ayuda a los damnificados.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que visitará las zonas afectadas en Veracruz, Puebla e Hidalgo, y prometió un censo rápido para entregar apoyos directos. “Nadie se quedará sin ayuda; estamos actuando con todos los recursos disponibles”, indicó en un mensaje difundido por la Oficina de Presidencia.
Contexto climático y pérdidas
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó precipitaciones que superaron 300 milímetros en 24 horas, el equivalente a tres meses de lluvia. Especialistas en hidrología advierten que el cambio climático intensifica estos fenómenos, especialmente en regiones con infraestructura insuficiente.
El ayuntamiento de Poza Rica estimó pérdidas materiales superiores a 500 millones de pesos, con 50,000 habitantes afectados directamente. Las autoridades locales confirmaron la interrupción de servicios básicos, entre ellos agua potable y transporte público.
Debate sobre prevención
El desastre ha reavivado el debate sobre la desaparición del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN), eliminado en 2021. Expertos y organizaciones civiles insisten en crear un nuevo mecanismo transparente y permanente para emergencias climáticas.
Datos de servicio
-
Emergencias: 911
-
Donaciones verificadas: Cruz Roja Mexicana y centros de acopio en Poza Rica y CDMX
-
Alertas y pronósticos: conagua.gob.mx
El nivel del río continúa descendiendo, pero las autoridades advierten riesgo de nuevos desbordamientos si persisten las lluvias.
Seguiremos informando.
Deja una respuesta