Noticias de México

Historia de lo inmediato

Advertisement

¿Quién es el ‘R1’? El temido lugarteniente del Mencho ligado al asesinato de Carlos Manzo

Un nombre ha emergido con fuerza en las investigaciones del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo: Ramón Ángel Álvarez Ayala, alias “El R1”, uno de los líderes más poderosos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Según autoridades federales, fue él quien ordenó la ejecución, lo que lo coloca nuevamente en la mira del Estado.

¿Quién es “El R1”?

De acuerdo con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, las confesiones de Jorge Armando “N”, alias “El Licenciado”, lo identifican como su jefe directo. Fue precisamente “El R1” quien le transmitió la orden de planear y coordinar la operación que terminó con la muerte de Manzo el 1 de noviembre de 2025.

“El R1” no es un capo cualquiera: fuentes oficiales lo señalan como uno de los hombres más cercanos a Nemesio Oseguera Cervantes (“El Mencho”), fundador del CJNG. Además, según reportes de seguridad, lidera una célula importante del cártel en Michoacán, con presencia en al menos cuatro municipios.

Su trayectoria criminal

  • Orígenes poderosos: Ramón Álvarez Ayala es parte del denominado “clan Álvarez Ayala”, junto con sus hermanos Rafael (R2) y Jesús Santiago.
  • Detención histórica: Fue arrestado el 6 de septiembre de 2012 por la Sedena junto con sus hermanos, con un arsenal de armas y equipo de comunicación.
  • Liberación polémica: En noviembre de 2022 recuperó su libertad luego de que un juez federal absolvió los cargos en su contra por “insuficiencia de pruebas”, lo que sorprendió a las autoridades.
  • Regreso al poder: Tras su liberación, retomó su papel dentro del CJNG, especialmente en operaciones logísticas y de control territorial en Michoacán.
  • Violencia estratégica: Se le atribuye haber diseñado la expansión del CJNG hacia Guanajuato y Michoacán, enfrentando a cárteles rivales como Los Caballeros Templarios y ordenando narcobloqueos e incendios como tácticas de distracción.

Su implicación en el asesinato de Manzo

Según «El Licenciado», “El R1” ordenó “ejecutar estuviera con quien estuviera” a Carlos Manzo. Tras su confesión, “El Licenciado” fue detenido en Morelia, Michoacán el 18 de noviembre de 2025.

García Harfuch advirtió que la célula criminal implicada en el crimen podría haber sido más grande, y que aún hay otros autores intelectuales en investigación.

Riesgo y poder

La señalización de “El R1” como cerebro del atentado refleja varios puntos preocupantes:

  • Poder estructural: Su rol no es operativo, sino estratégico, como arquitecto de la expansión del CJNG y encargado del mando en zonas clave.
  • Impunidad: A pesar de su detención en 2012, logró salir libre, lo que alimenta sospechas sobre fallas judiciales y posibles conexiones.
  • Influencia política: Su red criminal se entrelaza con usos estratégicos del poder local; el asesinato de Manzo, quien había denunciado corrupción, podría tener un trasfondo más amplio.

¿Qué siguen las autoridades?

La Secretaría de Seguridad ya lo tiene como objetivo prioritario. Se espera que con las confesiones recientes y nueva evidencia se intensifique su persecución.

Para la sociedad, este caso no solo es un crimen más: es un episodio que muestra cómo líderes del crimen organizado compiten por el poder político y cómo la violencia se incrusta en los cimientos del país.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *